Universidad Veracruzana

Skip to main content

Vinculación y colaboración social

Institucionalmente se cuenta con un conjunto de convenios firmados por el Abogado General de la Universidad Veracruzana que posibilitan encontrar puertas abiertas para generar la colaboración académica con otras instituciones que tengan programas afines a este posgrado, de tal manera que se den espacios de trabajo interinstitucional para la producción de proyectos de intervención y/o investigación del programa, según sea el caso.

De manera general, la Universidad Veracruzana cuenta con los siguientes convenios los cuales permiten a los estudiantes seleccionar el lugar de su interés nacional o internacional, y completar su formación a través de un proceso de transculturización en otro país; algunas instituciones con las que se mantienen convenios vigentes son:

Instituciones

• Universidad Autónoma de Tlaxcala
• Universidad Autónoma de San Luis Potosí
• Universidad Autónoma de Coahuila
• Universidad Nacional Autónoma de México
• Universidad Autónoma de Guerrero
• Universidad Autónoma Metropolitana
• Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
• Universidad Autónoma de Nuevo León
• Universidad Estatal de Sonora
• Universidad Autónoma de Guadalajara

Asimismo, existen diversos convenios internacionales con universidades, entre los que destacan:

Convenios

• Universidad Nacional de la Plata – Argentina
• Universidad de Mendoza – Argentina
• Universidad Nacional del Nordeste – Argentina
• Universidad del Sagrado Corazón – Brasil
• Universidad de Saskatchewan – Canadá
• Fundación Universitaria del Área Andina – Colombia
• Universidad de Santo Tomás Bucaramanga – Colombia
• Universidad de Santo Tomás, Bogotá – Colombia
• Universidad de Ciencia y Tecnología de Chongqing – China
• Universidad Complutense de Madrid – España
• Universidad de Extremadura – España
• Universidad de Granada – España
• Universidad de Jaén – España
• Universidad de Santiago de Compostela – España

En relación al número de convenios marco y/o específicos establecidos por los integrantes del núcleo académico básico, se tiene como objetivo, propiciar transitar a la redacción y firma de los mismo entre las autoridades pares participantes, que permita formalizar el trabajo en redes de investigación científica a nivel nacional e internacional.

Entre los actores de la sociedad con los que se cuenta con convenio y/o cartas de intención se encuentran los siguientes:

IMSS Delegacion Zona Norte
Hospital Regional De Alta Especialidad De Oaxaca
Instituto Nacional De Psiquiatria
Instituto Nacional De Medicina Genomica
Instituto De Educación Y Cultura
Secretaria De Salud
SSA Hospital Regional De Alta Especialidad
ISSSTE
IMSS Delegacion Veracruz para la Colaboración Científica

La importancia de los convenios en las instituciones de educación superior y particularmente de los posgrados con los sectores productivos y otras instituciones de educación son de vital importancia, para fortalecer y actualizar los posgrados a los cambios que experimenta el mundo actual. Un posgrado de calidad solo puede concebirse a partir de una organización que confiera un alto grado de flexibilidad para ofrecer una sólida formación en las disciplinas fundamentales con una amplia diversificación de programas y estudios. Por consiguiente, es fundamental fortalecer las acciones que permitan favorecer el desarrollo y el crecimiento de las personas como un todo, por lo que la vinculación se debe considerar como un medio para fomentar el acercamiento entre los posgrados de investigación con los sectores productivos y sociales.

Enlaces de pie de página

Ubicación

C. Agustín de Iturbide SN, Centro, 91700 Veracruz, Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 21 febrero, 2025 Responsable: María Guadalupe Sánchez Otero Contacto: guadsanchez@uv.mx