Universidad Veracruzana

Skip to main content

Espacios y equipamiento

Aulas y espacios para profesores, estudiantes y laboratorios

El programa de Doctorado en Investigación Químico-Biológica obedece a una organización académico-administrativa tipo departamental en el área de Ciencias de la Salud de la región Veracruz-Boca de Río. Se pretende optimizar y compatibilizar los recursos físicos, humanos, espacios y equipamientos de la Facultad de Bioanálisis sede del posgrado, y las dependencias participantes, como son: Las Facultades de Medicina, Nutrición y Bioanálisis y los Institutos, de Investigaciones Médico Biológicas (IIMB), y el Instituto de Medicina Forense. La optimización de los espacios y equipos ofrece a los estudiantes del posgrado una infraestructura adecuada para la realización de los proyectos de investigación objeto de su formación científica y obtención de grado académico de Doctorado.

En base a la de las dependencias participantes y lo correspondiente a la Facultad de Bioanálisis como sede del posgrado, y de las dependencias del área de ciencias de la salud participantes, permiten contar con una cantidad de recursos materiales para la docencia, laboratorios de investigación y equipos tecnológicos de informática y comunicación suficientes para el desarrollo del programa de Doctorado de Investigación Químico-Biológica, con calidad académica y con alta pertinencia social. La optimización de la infraestructura disponible se detalla en el cuadro que se presenta a continuación.

 

Facultad de Bionálisis Dependencias Participantes de Ciencias de la Salud Total
Aulas 8 38 46
Salas Audiovisuales 1 8 9
Bioterios 0 2 2
Laboratorios 8 16 24

Las aulas destinadas a la impartición de clases de posgrado cuentan con equipo multimedia, pantalla, pintarrón y mobiliario correspondiente. Para el caso de personas con discapacidad el edificio cuenta con rampas y un elevador.

Bibliotecas y acervos

Las dependencias de ciencias de la salud (DES-CS) correspondientes a la Facultad de Medicina, Bioanálisis y Nutrición comparten servicio de Biblioteca, la cual cuenta con los servicios relacionados con acervo existente, servicios de internet, acceso a las bases de datos bibliográficas y de texto completo, así como también la digitalización de documento.

El campus Veracruz-Boca del Río de la Universidad cuenta una la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Informática (USBI) que posee el acervo suficiente en libros de texto, suscripción a revistas científicas, instalaciones y el equipo de cómputo y programas útiles para la consulta bibliográfica y realización de actividades inherentes a la formación del estudiante de posgrado. Los estudiantes del Doctorado en Investigación Químico-Biológica podrán utilizar la infraestructura de la Universidad en relación a los servicios bibliotecarios y fuentes de información que serán suficientes para el sustento documental durante sus estudios de posgrado. Las fuentes de información disponibles en la USBI consisten aproximadamente en 5000 títulos en el área de ciencias químico-biológicas además de tener acceso a la base de datos de la biblioteca virtual de las revistas de CONRICYT en las áreas de ciencias químico-biológicas, de la salud, económico administrativas, humanidades, biológico agropecuaria, técnica, artes y multidisciplinaria.

Entre las bases de datos se incluyen la ACS publication, Nature, Medicatina, JAMA, Scopus, SpringerLink, Elsevier, PNAS entre otras.

TICs

Se cuenta con acceso a la red RIUV para todo el personal y alumnos adescritos al posgrado. Así mismo la comunidad de posgrado tinen acceso a través de su cuenta ins titucionla al por tal “MiUV” que permite a su vez, el acceso al portal de la Biblioteca Virtual UV.

En lo referente a software especializado para análisis y procesamiento de datos, los profesores cuentan con las autorizaciones respectivas y que en muchos de los casos estos programas están instalados en los equipos de análisis de manera previa o a través del sitio web del fabricante correspondiente. En casos especiales los estudiantes utilizan programas que se encuentran de manera libre en distintas plataformas de universidades o instituciones internacionales.

Finalmente, la Facultad de Bioanálisis cuenta con un centro de cómputo que ofrece un espacio para la realización de actividades relacionadas con el posgrado. La paquetería de estás computadoras es la básica.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

C. Agustín de Iturbide SN, Centro, 91700 Veracruz, Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 21 febrero, 2025 Responsable: María Guadalupe Sánchez Otero Contacto: guadsanchez@uv.mx