The coordination of the Master’s in Reading Mediation makes the following communication channels of the Faculty of Pedagogy – Veracruz Region available to applicants, students, graduates and the general public. Via Telephone: If you would like telephone advice related to any of the aforementioned topics, we invite you to contact us at tel. (229) 775-20-00
Lines of Generation and Application of Knowledge Description Teachers LGAC 1 Reading mediation practices This line of research will include work that addresses the what, how, why and why of mediation practices. reader. We talk about reading mediation practices, following the cultural manager Lucina Jiménez, away from the view of promoting reading as strategies or
Welcome to the website of the Master’s in Reading Mediation educational program! We want to provide our visitors with access to up-to-date information about our program and the services we offer. In addition, our website seeks to establish a communication bridge with applicants, students and graduates, allowing us to maintain a constant connection with our
¿Debo presentar examen de admisión? R= Sí, se debe presentar EXANI III, además de tu proyecto de investigación aplicada y la entrevista con el Núcleo Académico Básico. ¿Necesito mi título y cédula profesional de licenciatura para iniciar la maestría? R= Sí, es preciso que cuentes con ambos documentos al momento de solicitar tu inscripción a
La coordinación de la Maestría en Mediación Lectora pone a disposición de los aspirantes, estudiantes, egresados y público en general los siguientes canales de comunicación de la Facultad de Pedagogía – Región Veracruz Vía Telefónica: Si Usted desea asesoría vía telefónica relacionada con cualquiera de los temas mencionados, lo invitamos a comunicarse con nosotros al
Télefono: (229) 775-20-00 Ext. 22339 Dirección general: Dra.Celia Hernández Palaceto Ext:22339 Correo: celiahernandez@uv.mx coordinacionmml@uv.mx
Los aspectos para evaluar y sus porcentajes establecidos en la convocatoria son los siguientes: Aspectos a evaluar Porcentaje 1 Curriculum vitae 25% 2 Carta de exposición de motivos 20% 3 Anteproyecto de investigación e intervención educativa 30% 4 Entrevista 25% 100%
Las y los estudiantes deberán cumplir con los requisitos que establecen los diferentes programas de estudio de las experiencias educativas, mantener un promedio mínimo de 70 de calificación, estar al corriente de sus cuotas arancelarias, así como atender los requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente, y demás normativa institucional.
La Universidad Veracruzana es una institución educativa que promueve el respeto a los valores y principios éticos de igualdad y no discriminación en la comunidad universitaria, tanto en la vida académica como en el quehacer científico. Para ello, se han generado diversas iniciativas, a continuación se enlistan algunos documentos rectores para alcanzar este fin: Código