- Servicio Social
- Temas de investigación
Servicio Social
La participación en el observatorio brinda a los estudiantes la oportunidad de realizar su servicio social, el cual es un componente fundamental en la formación universitaria, regulado por el Estatuto de Alumnos y el Reglamento Interno de nuestra facultad. Es importante comprender que el servicio social es una actividad formativa, integradora y de aplicación de conocimientos que los estudiantes próximos a egresar llevan a cabo en beneficio de la sociedad y de nuestra institución. Esta etapa representa una valiosa oportunidad de aprendizaje a través de la inserción en un entorno laboral, permitiendo a los estudiantes poner en práctica las competencias adquiridas a lo largo de su carrera.
Objetivo:
– Facilitar la Aplicación de Conocimientos: Proporcionar al alumno un entorno adecuado para que pueda aplicar sus conocimientos y habilidades, contando con la asesoría necesaria para su desarrollo académico y profesional.
– Desarrollar Competencias en Investigación: Fomentar el desarrollo de habilidades fundamentales de investigación en el ámbito de la construcción, abarcando aspectos de arquitectura, ingeniería civil y urbanismo.
– Promover el Análisis de Datos y la Divulgación Científica: Enseñar técnicas de análisis de datos y divulgación científica que despierten el interés del alumno hacia la continuación de estudios de posgrado.
– Fortalecer Habilidades de Comunicación Digital: Impulsar el desarrollo de habilidades de comunicación que permitan al alumno transmitir conocimientos de manera efectiva en contextos digitales.
Competencias:
– Análisis de Datos Urbanos: La capacidad para recopilar, interpretar y analizar datos relacionados con el entorno urbano, lo que incluye indicadores de calidad de vida, uso del suelo y servicios públicos. Esto permite tomar decisiones informadas y basadas en evidencia.
– Trabajo Interdisciplinario: Habilidad para colaborar con profesionales de diversas disciplinas, como urbanismo, sociología, economía y medio ambiente. Esta competencia es crucial para abordar los problemas complejos que enfrentan las ciudades desde múltiples perspectivas.
– Comunicación Efectiva: Capacidad para comunicar hallazgos y recomendaciones a diferentes públicos, incluyendo autoridades, académicos y la comunidad en general. Esto implica la elaboración de informes, presentaciones y el uso de plataformas digitales para la divulgación de información.
– Gestión de Proyectos: Habilidad para planificar, implementar y evaluar proyectos educativos o de investigación dentro del observatorio. Esto incluye la identificación de necesidades, la formulación de objetivos y la coordinación de recursos y actividades para alcanzar los resultados deseados.
Áreas principales
En general son las Área enfocadas en la Técnica, como son:
– Ingeniería civil
– Arquitectura
– Ingeniería Topográfica Geodésica
– Ingeniería Eléctrica
– Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones