Curso-Taller del SIMEMAT 2024
«Metalografía de aleaciones coladas de aluminio»
Impartido por:
Dr. José Alejandro García Hinojosa
CUPO LIMITADO, INSCRÍBETE:
INFORMACIÓN
METALOGRAFÍA DE ALEACIONES COLADAS DE ALUMINIO
Duración: 10 hrs,
Fecha: 1 de octubre del 2024
Horario: 9:00 a 21:00 horas. Con espacios para comida y coffee break. Consultar el programa del evento.
Lugar: Universidad Veracruzana, Facultad de Química
Instructor: Dr. José Alejandro García Hinojosa
Objetivos
Que los participantes:
- Aprender las técnicas correctas de preparación metalográfica de piezas coladas de aluminio, selección de reactivos de ataque (macro y/o micro) y elija la técnica de observación más adecuada.
- Reconocer las fases y microconstituyentes presentes en las aleaciones coladas comerciales más importantes
- Evaluar e interpretar a nivel macro y micro la calidad metalúrgica de las piezas coladas de aluminio y su relación con las condiciones del proceso de fabricación.
CONTENIDO
- Introducción
1.1 Importancia y aplicaciones de la metalografía
- Metalografía y técnicas de preparación metalográfica
2.1. Técnicas actuales de preparación de muestras y criterios para selección de reactivos de ataque
2.2. Microscopios metalúrgico y técnicas de microscopía óptica.
2.3. Metalografía óptica cualitativa y cuantitativa
2.4. Microscopía electrónica de barrido: alcances y aplicaciones
- Caracteristicas macroestructurales y microestructurales
3.1. Macroestructura: granos, forma, tamaño y orientación. Macroinclusiones
3.2. Microestructuras: fases, microconstituyentes, microrecchupes, microporos, inclusiones, etc.
3.3. Estructuras dendríticas ó de colada.
3.4. Diagramas binarios base aluminio: Al-Si, Al-Cu, Al-Mg, Al-Zn. Predicción de microstructuras
- Interpretación metalográfica de estructuras de aleaciones coladas de aluminio
4.1. Aleaciones comerciales: series 2xx.x, 3xx.x, 4xx.x, 5xx.x y 7xx.xx
4.2. Efecto de aleantes, segregación, defectos e inclusiones
4.3. Estructuras asociadas a procesos comerciales de fundición