Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Cultura, individuo y juegos de lenguaje: una aproximación naturalista al conocimiento

Reseña

Desde los comienzos del siglo XX se advierte una crisis en el conocimiento, caracterizada por el conflicto entre las formas lógico-racionales de la ciencia, la tecnología y las matemáticas, y el ‘mundo de los valores’, en el que se inscriben el arte, la religión y la moral. En este libro se propone un análisis alternativo, basado en premisas naturalistas y la filosofía de los juegos del lenguaje de Wittgenstein.
Cada modo de conocimiento es lógicamente autónomo (se caracteriza por sus objetivos y la forma de producirlo y validarlo); en la práctica, sin embargo, se encuentran entretejidos en una ‘matriz cultural’ que posibilita, acota y regula las interacciones de los individuos con la realidad, en el marco funcional de una forma de vida. Se propone el concepto de ‘ciclos culturales’ para articular los procesos de creación, difusión, institucionalización y objetivación del conocimiento.

Para adquirir este título haga clic aquí

Cultura, individuo y juegos de lenguaje: una aproximación naturalista al conocimiento,  Francisco López Valadez

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 22 abril, 2025 Responsable: CÁTEDRA LUDWIG WITTGENSTEIN Contacto: jatamayo@uv.mx