Ejido El Conejo
Ejido El Conejo
En el momento de la dotación del ejido se contaba con menos de una hectárea dedicada a la agricultura; durante las décadas de los años 70 y 80, con el auge del cultivo de papa en la región, se incrementó hasta 500 ha, muchas de ellas sometidas a una segunda etapa de deforestación.
Este Ejido se localiza totalmente dentro DEL PNCP, su centro de población se ubica en la cota de 3,300 msnm y es el que se encuentra instalado a mayor altitud en la montaña, por lo que su influencia sobre los recursos naturales es importante.
Información general
2 Abril 1934
84 Ejidatarios
1044 hab.
516 h
528 m
3,300msnm
Casa de la UV
Promedio de escolaridad: 5 años
De acuerdo a la CONAPO, el 16.28% de la población mayor de 15 años es analfabeta, teniendo un promedio de 5 años de escolaridad. Por lo que tiene un índice de marginación alto con -0.0619 puntos, ocupando el lugar 5,657 a nivel estatal.
La localidad se inició como un campamento de trabajadores de uno de los aserraderos móviles que los hacendados habían instalado en la porción alta de la montaña.
Para completar el número mínimo de solicitantes, los jornaleros favorecieron la inmigración de personas de otros lugares (Perote, Las Vigas, Puebla, Tlaxcala, etc.).
En el caso del Ejido, la Universidad Veracruzana estableció en el mismo una Casa de la Universidad; la construcción de la Casa de “El Conejo” se inició en el año 2003 y se termina cuatro años mas tarde.