|
Charles
Groat
Es actual director del Centro de Energía y Políticas
Medioambientales de la Universidad de Texas, Austin. Fue director
del Servicio Geológico de los Estados Unidos desde 1998,
durante las administraciones de George Bush y Bill Clinton, y asesor
de Energía en el gobierno de este último. A lo largo
de más de 25 años ha participado en estudios geológicos
y evaluación de recursos minerales y energéticos,
la ocurrencia y protección de aguas freáticas, los
procesos geomórficos y la evolución de formas terrestres
en áreas desérticas, así como en estudios de
la región costera. Antes de ocupar su cargo en la Universidad
de Texas, se desempeñó como director ejecutivo del
Centro de Recursos Costeros, Energéticos y Ambientales, en
la Universidad Estatal de Luisiana. Fue director ejecutivo del Instituto
Geológico Americano y asistente de la Secretaría del
Departamento de Recursos Naturales de Louisiana, donde dirigió
el Programa de Administración de la Zona Costera y el Programa
de Protección Costera. Es licenciado en Geología por
la Universidad de Rochester, área en la que obtuvo una maestría
por la universidad de Massachussets y un doctorado por la universidad
de Texas, Austin. Groat es miembro de la Sociedad Geológica
de América, la Asociación Americana para el Adelanto
de la Ciencia, la Unión Americana de Geofísica y la
Asociación Americana de Geólogos del Petróleo.
Ramón Kuri Camacho
Es doctor en Filosofía y especialista en temas de religión
y la edad media. En 1998, obtuvo el Premio Nacional de Filosofía.
Es autor de libros como Metafísica medieval y mundo moderno:
retorno a la metafísica del ser, La Compañía
de Jesús: imágenes e ideas, ¿Por qué
el mal y no el bien?, entre muchos otros. Actualmente, es miembro
del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana.
Sol Levenson
El pintor y muralista Sol Levenson nació en Massachussets,
Estados Unidos, en 1910 y murió en 2006. Estudió en
el Colegio de Arte de Massachussets. Realizó sus estudios
sobre el muralismo mexicano desde 1930, y tuvo el privilegio de
ser contemporáneo de sus más grandes exponentes, lo
que le permitió complementar sus conocimientos. En 1987,
impartió conferencias sobre el tema en Medellín, Colombia,
y 11 años después repitió la experiencia con
un grupo de pintores en Xalapa, Veracruz. Obtuvo en tres ocasiones
la beca Fullbright-García Robles, la cual le permitió
al pintor realizar dos murales en la Universidad Veracruzana.
Peter Ward Obtuvo el doctorado en Geografía por la Universidad
de Liverpool, en 1976. Fue director del Mexican Center del Institute
of Latina American Studies en la UT de Austin, de 1992 a 1996. Desde
1996, ha coordinado el Programa de Doctorado Mellon Sociology of
Latin American. Ha sido también asesor del Gobierno de Mëxico
y de varias agencias de desarrollo internacionales. Sus principales
temas de investigación son la urbanización latinoamericana,
las políticas mexicanas contemporáneas, las políticas
de construcción de casa-habitación y planeación,
la Ciudad de México y la urbanización por medio de
colonias en los Estados Unidos de América. Ha escrito más
de 70 artículos y capítulos de libros dedicados a
las políticas públicas de México y América
Latina, así como11 libros, entre ellos Housing, the State
and the Poor: Policy and Practice in Latin American Cities (junto
con Alan Gilbert); Welfare Politics in Mexico: Papering Over the
Cracks, y Mexico City: The Production and Reproduction of an Urban
Environment (todos traducidos al español). Sus más
recientes textos son Mexico City (segunda edición); New Federalism
and State Government in Mexico: Bringing the States Back In (con
Victoria Rodríguez), y Colonias and Public Policy in Texas:
Urbanization by Stealth.
|