Con la intención de difundir la música de guitarra,
acercar al público a esta manifestación artística
e intercambiar experiencias musicales, maestros de la Facultad de
Música de la uv, encabezados por Consuelo Bolio y Massimo
Gatta, organizaron el Primer Encuentro Internacional de Guitarra
Xalapa 2003, en el que del 6 al 11 de mayo se dieron cita distinguidos
ejecutantes de Francia, Italia, Canadá y México,
El evento, del que esperan hacer un acontecimiento anual, fue dividido
en tres rubros: clases magistrales, conferencias y conciertos; actividades
que fueron presididas por artistas y maestros invitados, quienes
desarrollaron diversos temas como métodos de ejecución,
historia de la guitarra y grandes intérpretes.
Las jornadas de este encuentro que contó con el apoyo
de las direcciones de Divulgación Artística y del
área académica de Artes de la uv, así como
del Instituto Veracru-zano de Cultura se pusieron en marcha
con la conferencia En el mundo de la música. Método
de guitarra para niños, a cargo de Sebastián
Guigui. Más tarde presentaron el concierto de la Orquesta
de Guitarras de Xalapa y un recital a cargo de Isabelle Villey (Francia).
Las posteriores clases magistrales de música renacentista
y de repertorio libre fueron impartidas por Isabelle Villey, Andrea
Vettoretti (Italia) y David Mozqueda, además de Isabelle
Héroux, Alain Leblanc y el Dúo Alba (Canadá).
Enrique Salmerón habló de la historia de la guitarra
en México, mientras que Consuelo Bolio y Leonardo Lauro hablaron
sobre la vida y obra de Antonio Lauro; Cutberto Córdova tituló
su conferencia Un viaje a través del tiempo,
e Iván Rísquez habló acerca de la guitarra.
En tanto, Órvil Paz, José Arias, Andrea Vettoretti,
David Mozqueda, Nury Ulate, Iván Sánchez y Alfonso
Moreno, así como el Ensamble Madrigal, el Dúo Alba
y La Musi-quería presidieron la serie de conciertos y recitales
del Primer Encuentro Internacional de Guitarra Xalapa 2003, que
concluyó el 11 de mayo con la presentación del Ensamble
Clásico de Guitarras.
La inauguración y las clases magistrales del evento que
surgió bajo la certeza de que Xalapa, al ser reconocida como
uno de los centros musicales más importantes del país,
merecía un evento de tal envergadura tuvieron como
sede la Facultad de Música de la uv; las conferencias y la
mesa redonda se realizaron en la galería del Centro Cultural
Los Lagos y en el Auditorio del Museo de Antropología se
llevaron a cabo los conciertos.
|