|
|
Gracias
a intercambio con la u. de Houston-Clear Lake
Impartió Sandria Hu curso
de grabado en chine colle
Gina
Sotelo
|
El
curso de grabado en chine colle que Sandria Hu, de la Universidad
de Houston-Clear Lake, impartió a más de 40 estudiantes
y maestros de la Facultad de Artes Plásticas de la uv, culminó
con una magna exposición, integrada por más de 100 trabajos,
que fue exhibida a partir del 30 de mayo en la Galería AP.
Sandria Hu, quien tiene 28 años de dedicarse a la docencia,
pudo ofrecer su curso en Xalapa gracias a que, por tercera ocasión,
obtuvo la prestigiosa beca de la Fundación Fulbright por un
proyecto cuyo objetivo es enseñar dicha técnica.
Dijo que su estancia en Xalapa resultó una experiencia interesante
y educativa, ya que pudo colaborar de manera estrecha tanto con artistas
cuyas experiencias e ideas varían, como con estudiantes extraordinarios,
con quienes logró establecer una sólida relación
de afecto.
El aspecto más importante de este proyecto, dijo, fue el
intercambio de ideas, especialmente a través del diálogo
visual y la comunicación verbal. En el proceso mismo de trabajo
la relación con cada uno de los artistas, y especialmente con
aquellos impresores que me ayudaron desde el |
![](IMAGES/naves13.gif) |
Sandria
Hu, de la Universidad de Houston-Clear Lake. (Foto: César Pisil) |
primer
día, permitió que se construyera un sentido especial
de amistad y de equipo de trabajo entre nosotros.
Hu dedicó tiempo y atención a cada alumno, ya que
en la técnica chine colle una impresión requiere un
trabajo diario que se prolonga hasta tres semanas: el proceso empieza
con la discusión de la imagen del dibujo para la placa y
luego hay que desarrollarlo; después viene la selección
de los colores de las tintas que han de aplicarse a la placa y,
durante una discusión posterior, se elige el papel de chine
colle que es usado en la impresión. Los tipos de placas,
precisó Sandria Hu, pueden ser de zinc, madera, linóleo,
hierro, aluminio, piedra de litografía y acrílica,
y ha sido un reto pensar cómo debo ejecutar y organizar
el proceso de impresión para que funcione con cada placa
diferente.
La exposición de estas impresiones estuvo abierta en la Galería
AP de la Facultad de Artes Plásticas del 30 de mayo al 20
de junio y, en abril de 2004, podrá apreciarse en la Universidad
de Houston-Clear Lake. Los trabajos que integraron la muestra formarán
parte de la colección de arte de aquella institución
esta-dounidense.
|
|
|