|
en el hecho de que es la entidad que destina el mayor porcentaje
del subsidio público, en proporción con los recursos
destinados por el gobierno federal–, al tiempo que agradeció
al mandatario veracruzano la permanente convocatoria a la máxima
casa de estudios para que sus investigadores, maestros y estudiantes
participen en las acciones que su gobierno realiza para atender
los grandes temas veracruzanos.
También destacó las gestiones que realiza el alcalde
de Iztaczoquitlán, Claudio de los Santos, quien ha logrado
concertar la adquisición de un terreno de 50 hectáreas
que será donado, una vez que la legislatura local apruebe
la solicitud del ayuntamiento, a la Universidad Veracruzana para
que ésta cuente con un campus integral en la región
Córdoba-Orizaba. Con ello, una vez realizadas las formalidades
del caso, este mismo año la UV emprenderá un importante
esfuerzo para iniciar la construcción de la Unidad de Servicios
Bibliotecarios y de Información, en un área en que
se reubicarán las demás instalaciones universitarias
que hoy se encuentran desperdigadas en seis ciudades de igual número
de municipios.
Hace cinco años –señaló Arre-dondo–
nos propusimos convertir a la Universidad Veracruzana en una de
las mejores del país. Hoy, la uv tiene el reconocimiento
nacional por ser una institución que se ha comprometido a
realizar profundos procesos de innovación educativa que son
referentes obligados para otros centros educativas. En varios aspectos
de su actividad cotidiana, la uv ha logrado el reconocimiento de
innumerables instituciones y organizaciones internacionales.
Arredondo resaltó la labor históricamente acumulada
de los maestros universitarios, soporte de los cambios que vive
la uv en los últimos cinco años: “El trabajo
de cada maestro tiene como finalidad generar las mejores condiciones
para que los estudiantes lleguen a ser ciudadanos y profesionales
exitosos”. Para la uv –afirmó- queda claro que
su misión es la formación de los futuros líderes
del estado y del país, pues el éxito de cada estudiante
será el éxito de la universidad.
En la ceremonia, el gobernador y autoridades universitarias reconocieron
el mérito de 21 académicos, cuyos estudiantes calificaron
de excelente o sobresaliente su tarea docente; también fueron
distinguidos 17 investigadores que en el último año
destacaron por su productividad, y 18 investigadores que pertenecen
al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y que han realizado
una tarea destacada. A esta lista se sumaron cinco miembros del
personal académico del área de divulgación
artística, quienes también recibieron un reconocimiento
por su importante labor.
A nombre de los homenajeados, Lilia Irene Durán, del Instituto
de Psicología y Educación, recientemente honrada con
el Premio Mexicano de Psicología, dijo que los maestros universitarios
han sabido responder al reto que ha significado el proceso de innovación
emprendido por la universidad, el cual exige el desarrollo de las
dimensiones intelectuales y humanas de los estudiantes, de su pensamiento
crítico y creativo, así como la apertura de fronteras
para el mundo globalizado en igualdad de condiciones.
Hizo un reconocimiento al rector Víctor Arredondo por el
extraordinario impulso que ha dado al proceso de cambio de nuestra
institución, transformación que ha permitido lograr
la acreditación de 16 programas de licenciatura, otorgada
por organismos nacionales externos, y que en los próximos
meses 64 por ciento de los programas académicos adopte el
modelo educativo integral y flexible.
Entre los académicos reconocidos en el acto al que asistió
el secretario de Educación y Cultura, Juan Maldo-nado Pereda,
se encuentran Pedro Coronel, José Álvarez Montero,
Ronald Martínez Rodríguez, Ramón Ramírez
Melgarejo, Javier Beltrán Guzmán, Irma Torres Ferman,
Ragueb Chaín, Lilia Irene Durán, Sebastián
Figueroa, Rubén López, Gilberto Silva, Félix
Báez-Jorge, Manuel Sol, Juan Ortiz Escamilla, José
Velasco Toro, Socorro Moncayo, Juan José Barrien-tos, César
Beristáin, Carlos Contreras, Miguel Ángel Jiménez,
Ricardo Miranda y Adolfo García de la Sienra. De igual forma
fueron distinguidos los académicos del ámbito artístico:
Ignacio Guzmán, Porfirio Paleta, Rafael Jiménez y
Antonio Hidalgo Gómez.
|