|
|
Celebrada
en San José, Costa Rica
Asiste Arredondo a la reunión
de la Junta Directiva de la OUI
|
San
José, Costa Rica.- Miembros de la Junta Directiva de la Organización
Universitaria Interamericana (OUI) –integrada por los vicepresidentes
de las ocho regiones que la conforman: Canadá, Estados Unidos,
México, América Central, Caribe, Países Andinos,
Cono Sur y Brasil, así como por el presidente y el secretario
general de este organismo– se reunieron los días 24 y
25 de abril, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Costa
Rica, para discutir algunos temas de interés como el relacionado
con el XIII Congreso Bienal de la oui.
La sesión –a la que asistió el rector Víctor
Arredondo, en su calidad de vicepresidente de la oui, región
México– estuvo encabezada por Freddy Malpica Pérez,
ex rector de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela
y presidente de la oui, además de Marcel Hamelin, secretario
general ejecutivo de la oui y ex rector de la Universidad de Ottawa,
Canadá, quienes, junto con los vicepresidentes, hablaron principalmente
acerca del próximo congreso bienal de ese organismo, que se
llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre de 2003 en el World
Trade Center de Veracruz.
Este evento, cuya institución anfi-triona será la Universidad
Veracruzana, reunirá a más de 800 líderes de
los centros de educación superior más importantes del
continente americano, así como a diversos miembros del sector
público, social y privado de varias partes del mundo.
El programa académico de dicho encuentro estará conformado
por conferencias magistrales y paneles de discusión, a través
de los cuales se desarrollarán temas como los retos de la nueva
época y el papel de la educación superior para el desarrollo
humano, la experiencia europea en el proceso de integración,
la integración interamericana como eje de desarrollo humano
y el crecimiento económico, y el papel de las organizaciones
internacionales y la educación superior en la promoción
del desarrollo humano. Otros tópicos serán los paradigmas
universitarios alternativos, los perfiles profesionales emergentes
que requiere el mercado laboral en el proceso de la integración
americana y la colaboración interamericana entre las organizaciones
de educación superior.
Asimismo se discutirá sobre las estrategias para la conformación
de redes interamericanas de universidades en el área de salud,
bibliotecas, educación virtual, educación y telemá-tica,
educación indígena, nuevos modelos de pregrado, universidades
y desarrollo local, capacitación de dirigentes universitarios,
así como la evaluación y el modelo de reconocimiento
de equivalencias en la educación superior.
Por otra parte, los miembros de la Junta Directiva de la oui acordaron
también que la uv, en coordinación con la Secretaría
de Educación y Cultura del Estado de Veracruz, el Instituto
de Gestión y Liderazgo Universitario () y la Universidad de
Guana-juato, asuman la organización de un diplomado sobre desarrollo
de competencias directivas para la gestión escolar, el cual
tendrá una amplia cobertura; para ello, se aprovecharán
las nuevas tecnologías de información y comunicación
con las que cuenta nuestra casa de estudios, a través de la
Dirección General de la Universidad Veracruzana Virtual.
En la reunión estuvieron presentes el rector de la William
Paterson University, Arnold Speert, vicepresidente de la región
Estados Unidos; el rector de la Universidad de Santiago de Chile,
Ubaldo Zúñiga Quintanilla, vicepresidente de la región
Países Andinos; el rector de la Universidade do Sul de Santa
Catarina, Gerson Luiz Joner da Silveira, vicepresidente suplente de
la región Brasil; el rector de la Universidad del Salvador,
Argentina, Juan Alejandro Tobías, vicepresidente de la región
Cono Sur; así como Sonia Marta Mora Escalante, rectora de la
Universidad Nacional de Costa Rica y vicepresidenta de la región
América Central.
También participaron Juan Carlos Romero Hicks, gobernador del
estado de Guanajuato, ex presidente de la oui y ex rector de la Universidad
de Guanajuato; Jean-Michel Beillard, presidente del Consejo Superior
del Colegio de las Américas (Colam), y Pierre Cazalis, coordinador
general del iglu. |
|
|