|
|
Inaugura
Alemán edificio de la Facultad de Ciencias Administrativas
y Sociales
Edgar Onofre Fernández
|
La
Universidad realizó una inversión de más de
19.5 millones de pesos para la construcción del nuevo recinto
de la FCAS, situado en un predio de tres hectáreas donado
por el gobierno del estado de Veracruz.
|
 |
El
gobernador Miguel Alemán Velazco inauguró el 31 de
marzo el imponente edificio que alberga a la Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales (FCAS) de la UV que, con una inversión
superior a los 19.5 millones de pesos, atenderá las necesidades
formativas de más de 1 300 estudiantes de las licenciaturas
en Administración de Negocios Internacionales, Relaciones
Industriales y Publicidad y
|
En
presencia del rector Víctor A. Arredondo, el gobernador Miguel
Alemán Velazco inauguró las nuevas instalaciones de
la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la UV.
(Foto: Estela Jara) |
Relaciones
Públicas.
Ante
el rector Víctor A. Arredondo, el mandatario veracruzano abrió
oficialmente las instalaciones universitarias,
al develar la placa conmemorativa ubicada en el acceso a los edificios,
los cuales fueron construidos sobre un predio de tres hectáreas
–donado por el gobierno del estado en la segunda sección
de la reserva territorial de Nuevo Xalapa–, y que abarcan 3 446
metros cuadrados de construcción.
Acompañados por el secretario de Educación y Cultura,
Juan Maldonado; el representante de la Subsecretaría de Educación
Superior e Investigación Científica de la sep, Guillermo
Aguilar; Christiane Magnani de Alemán y Estrella Dorantes de
Arredondo, el gobernador y el rector recorrieron los nuevos espacios
académicos.
El inmueble está constituido por un edificio de tres niveles
que aloja 26 aulas con capacidad para 36 alumnos, así como
una sala de maestros, que abarca 1 458 metros cuadrados de construcción;
un edificio de dos niveles en que se ubican la biblioteca, talleres
de televisión, radio y serigrafía, centro de cómputo,
centro de negocios, laboratorio de fotografía y áreas
administrativas (1 152 metros cuadrados); un edificio más conformado
por 12 cubículos para asesoría y dos salas tutoriales
(396 metros cuadrados), además de un núcleo de sanitarios.
A ello se agrega un gran vestíbulo cubierto, áreas de
servicios, un estacionamiento que, en una primera etapa, tiene capacidad
para 90 vehículos (con una extensión de casi 5 000 metros
cuadrados), con pavimentos ecológicos, superficies forestadas
y jardines.
Arredondo destacó el apoyo brindado por el gobernador Miguel
Alemán Velazco a la Universidad Veracruzana y agradeció
la ayuda otorgada por el gobierno federal que, mediante recursos fam,
destinó 13.6 millones de pesos, a los que se debe sumar los
6 millones que aportó la UV.
Durante el acto inaugural, en que participaron cientos de estudiantes
y profesores de la FCAS, Arredondo dijo que esta entidad académica
es pionera en materia de vinculación y flexibilización
curricular; además, desde hace 10 años, sus programas
académicos han multiplicado la proyección de Veracruz
no sólo en el país, sino también
en el panorama internacional.
En nombre de la comunidad estudiantil, Quetzalli Ríos reiteró
el orgullo de contar con infraestructura de primer nivel y refrendó
el compromiso y la responsabilidad de los estudiantes para trabajar
intensamente y mantener las nuevas instalaciones en condiciones óptimas.
Del total de la gran inversión, 14.3 millones de pesos fueron
destinados a la edificación; 1.9 millones, a mobiliario especialmente
diseñado para esta facultad, y 3.3 millones, a obras de infraestructura,
reforestación, así como para estudios y proyectos. Como
ya es norma en las nuevas edificaciones de la UV, la obra incluyó
sistemas de información con moderna tecnología –como
la transmisión de datos a través de fibra óptica
para un acceso veloz a Internet, tanto en la biblioteca y el centro
de cómputo como en todas sus aulas– e infraestructura
eléctrica con sistemas automáticos de seguridad.
Miguel Ángel Ehrenzweig, director de Proyectos y Construcciones,
señaló que, en respuesta a las recomendaciones del estudio
de impacto ambiental, se destinó una parte de la inversión
a obras de forestación y siembra de especies típicas
de sitio que lo hacen más amable. Asimismo, recordó
que la fcas se ubicaba en un predio céntrico de la calle de
Juárez, en un viejo edificio de la UV, donde no se contaba
con los espacios educativos necesarios, lo que causaba una saturación
estudiantil en aulas y laboratorios. |
|
|