|
|
Ofrece
Pitol donar su biblioteca a la Universidad
Otorga
el Banco Mundial premio
internacional a proyecto de la UV
Ángeles González
|
La
propuesta presentada por el Centro Universitario de Servicios a
la Empresa (Cusem) de la UV y la Escuela Gestalt de Diseño
compitió con 2 700 proyectos
de organismos de 27 países de América, Asia y África.
|
El
Banco Mundial otorgó el premio Desarrollo del Mercado 2003
al Centro Universitario de Servicios a la Empresa (Cusem) de
la Universidad Veracruzana (UV) y a la Escuela Gestalt de Diseño
(EGD), por el proyecto conjunto “Listos para el mercado”,
dirigido a productores agrícolas veracruzanos para dar valor
agregado a sus productos y colocarlos en los grandes centros y cadenas
comerciales.
Julio García de las Mestas, jefe del Departamento de Vinculación
con el Sector Productivo de la UV, informó que ambas dependencias
unieron esfuerzos para presentar esta propuesta que compitió
con 2 700 proyectos realizados por organismos de 27 países
de América, Asia y África, de los cuales sólo
48 resultaron premiados. “Listos para el mercado” propone
apoyar a los productores agrícolas organizados en pequeñas
empresas en el diseño de empaques, embalajes y una imagen corporativa
que proporcione un valor agregado a sus productos y les permita competir
en el mercado.
Con la participación de estudiantes de la Facultad de Administración
de la UV y de la Escuela Gestalt de Diseño, asesorados por
un equipo de académicos miembros del Cusem y coordinados
por Margarita Acosta Mota y María de los Ángeles Morales,
las instituciones premiadas realizarán estudios de costos de
producción, inversión y distribución, y asesorarán
a los productores en la obtención de los permisos oficiales
para constituirse en organizaciones comerciales.
Los representantes de ambas instituciones educativas defendieron su
proyecto en sesiones realizadas del 2 al 6 de diciembre en la ciudad
de Washington. Ahí expusieron la necesidad de atender a los
grupos de productores que tienen pocas posibilidades de pagar los
servicios de despachos privados de diseño y de gestión
económica, administrativa y legal.
En principio se piensa atenderán a 30 grupos de campesinos
(cada uno trabajará con un producto), de modo que se integrará
a 120 familias del campo, con lo que se busca beneficiar a unas 600
personas aproximadamente. En esta primera fase se pretende lograr
que los productos cumplan con los requerimientos oficiales de empaque
y etiquetado, y que los productores cuenten con un programa de inversión
que incremente la producción y aseguren un sistema de distribución.
Después se buscará colocar los productos en los grandes
centros comerciales y cadenas de la entidad a través del programa
“Consume lo que Veracruz produce”, por lo que se mantiene
una coordinación directa con la Secretaría de Desarrollo
Económico y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Rural.
Entre los productos semiprocesa-dos a promover figuran ajo, mango,
quesos, galletas, mole, chile, plátano, trucha, papaya, hoja
de plátano, mermeladas, marañón, maracuyá,
jamaica, vainilla, café, salsas, cycadas, jitomate, pimienta
gorda, anturios, zapatos y productos de limpieza; todos estos característicos
de algunos municipios como Actopan, Veracruz, Tuxpan, Cosautlán
de Carvajal, Atzalan, Xico, Yecuatla, Córdoba, Tatatila, Puente
Nacional, Yanga, Tlaltetela, Paso del Macho, Huatusco, Papantla, Xalapa,
Coscomatepec, Chicontepec, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Coyutla,
Tlapacoyan, Naolinco y Emiliano Zapata. |
|
|
|