|
|
Próximamente
se incorporará
la Facultad de Idiomas al MEIF
Alma Espinosa
|
 |
Después
de un incesante trabajo, la Facultad de Idiomas estima que para
agosto de este año ya habrá adecuado sus programas
para que se sumen al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF),
con el que la UV se ha colocado a la cabeza de las instituciones
de educación superior del país que buscan formar a
estudiantes de acuerdo con las necesidades del entorno.
Rosalba Hess Moreno, directora de la facultad, comentó que
actualmente el personal encargado revisa la funda-mentación
de las licenciaturas de Enseñanza de la Lengua Inglesa y
Enseñanza de la Lengua Francesa, con la finalidad de mejorar
los programas. Asimismo, los planes de estudio y los horarios están
en proceso de adecuación.
Debido a que la comunidad de Idiomas desea que 2004 sea muy productivo,
ya se puso en marcha la maestría en Didáctica del
Francés, que se realiza en coordinación con la Embajada
de Francia y cuyos docentes proceden de distintas partes del país.
|
Rosalba
Hess Moreno, directora de la Facultad de Idiomas de la UV. (Foto:
Luis Fernando Fernández) |
De
acuerdo con Hess Moreno, ésta es la segunda generación
que ingresa a la maestría, la cual cuenta con un programa creado
como diplomado en Francia y adecuado a los requerimientos de posgrado
por personal de la facultad. El proyecto ha interesado mucho al gobierno
francés, con el que se ha trabajado por varios años,
al igual que con el Consejo Británico.
La maestría en Enseñanza del Inglés actualmente
se encuentra suspendida porque el programa está en revisión,
por lo que este año no estará disponible. Sin embargo,
la dependencia prepara un proyecto de licenciatura en Enseñanza
de Inglés a Distancia. Debido a que se basa en una nueva modalidad,
los académicos ya están inscritos en cursos para su
preparación y son asesorados por personal del Consejo Británico.
Este año continuarán los cursos que ya gozan de prestigio,
como los ofrecidos por los departamentos de Lenguas Extranjeras y
de Educación Continua. De igual forma, la Especialidad en Enseñanza
de Inglés es muy concurrida por la calidad de su programa.
En cuanto al servicio para la comunidad universitaria en general,
el Centro de Autoacceso ya cuenta con un espacio más amplio
y con más equipo para dar atención a un mayor número
de personas.
Las actividades de vinculación continuarán, pues los
prestadores de servicio social y egresados voluntarios seguirán
impartiendo clases de francés e inglés en 15 escuelas
primarias, como parte del convenio signado con la SEC. Otro convenio
que implica las mismas actividades es con la Escuela Normal Veracruzana. |
|
|