
|
|
Educación,
pilar del progreso del país: Arredondo
Conmemora medio siglo
la Facultad de Pedagogía
Alma Espinosa
|
|
La
ciudadanía nacional no puede aspirar a estadios mayores de
desarrollo, de justicia, de menor marginación, y a mejores
perspectivas de calidad de vida si no vemos a la educación
como pilar fundamental, afirmó el rector Víctor A. Arredondo,
al participar el 3 de mayo en la celebración del
|
 |
Ricardo
Corzo Ramírez, Raúl Arias Lovillo, el rector Víctor
A. Arredondo y Rocío González, durante el acto conmemorativo
del 50 aniversario de la Facultad de Pedagogía. |
50
aniversario de la Facultad de Pedagogía.
El trabajo de los pedagogos, dijo, es trascendental, pues pueden orientar
la visión de los programas de gobierno hacia los valores humanos.
Uno de esos valores es el de la solidaridad, pues no es posible que
en nuestro país no se haya podido reducir las asimetrías
que prevalecen entre los distintos sectores de la población.
En el auditorio Jesús Morales Fernández de la Unidad
de Humanidades, Arredondo aseguró que la Pedagogía también
debe estar presente en la solución de grandes problemas, como
la falta de espacios educativos para jóvenes: actualmente,
78 por ciento de los jóvenes veracruzanos de 20 a 24 años
no tiene acceso a la educación superior debido a que la sociedad
no posee las condiciones para generar esas oportunidades.
Para distribuir a la sociedad el conocimiento, el pedagogo debe crear
sistemas, modelos y procedimientos educativos más sólidos
y de calidad que lleguen a las comunidades más marginadas con
ayuda de la tecnología, por lo que será necesario que
la facultad refuerce sus lazos de comunicación con instituciones
encargadas de formar a los profesores de las futuras generaciones,
como lo hacía en sus inicios cuando la dirigió el maestro
Manuel C. Tello.
“La Facultad de Pedagogía y las escuelas normales, la
Pedagógica Nacional y la Pedagógica Veracruzana deben
recrear estos puentes de comunicación y de colaboración
para que todo lo que sea pensamiento inteligente contribuya a la modernización
de nuestro sistema educativo nacional”, puntualizó el
rector.
Acompañado por el secretario Académico, Raúl
Arias Lovillo; el director del Área Académica de Humanidades,
Ricardo Corzo Ramírez, y la directora de la Facultad de Pedagogía,
Rocío González, el rector hizo entrega de 19 reconocimientos
a pedagogos destacados que han impulsado la disciplina y la trayectoria
de la institución que, justamente el 3 de mayo de 1954, inició
de manera formal sus clases.
Entre los homenajeados se encuentran Manuel C. Tello, Graciela Miguel
Aco, Arnulfo Pérez Rivera, Marco Antonio Rodríguez Revoredo,
Dolores Martínez Amilpa y Evelyn Córdova Rodríguez,
entre otros.
|
|