
|
|
Pide Arredondo erradicar escándalos
como el sello distintivo de la política
Alma Espinosa
|
|
Es
inaceptable que nuestro país no tome decisiones que se re quieren
en los tres ámbitos de gobierno, debido a la incapacidad de
concertar y trabajar en beneficio de los intereses nacionales, señaló
el rector Víctor A. Arredondo al inaugurar el ciclo Coloquios
en la Democracia, coordinado por la organización política
nacional Generación Ciudadana, |
 |
La
directora de la revista Siempre!, Beatriz Pagés Rebollar, y
el rector Víctor Arredondo, durante la inauguración
del ciclo Coloquios en la Democracia. (Foto: Luis Fernando Fernández) |
que preside Rebeca Arenas de Orci, y realizado a finales de abril.
“Desde la universidad percibimos un hartazgo en los ciudadanos
cuando ven la incapacidad nacional de tomar las decisiones y lograr
los acuerdos y consensos que el país necesita”, aseguró
Arredondo ante el ex embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe
Pierce; la directora de la revista Siempre!, Beatriz Pagés
Rebollar, y el director de Aldúncin y Asociados, Enrique Aldúncin
Avitia. El país, dijo, “tiene la capacidad y la inteligencia
para generar soluciones alternativas, intermedias y lograr consensos
que hagan que desde hoy empiece a invertir más en áreas
como educación, salud, nutrición, empleo y mejoramiento
en la calidad de vida de los mexicanos”.
En la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información,
el rector se preguntó cuántos años tendrá
que esperar el país para que sus instancias de gobierno se
pongan de acuerdo: “La tendencia en nuestro país es que
ya no existan partidos con mayoría absoluta, lo que significa
que en los próximos gobiernos, con toda probabilidad, será
necesaria la negociación, la intermediación y los consensos.
Entonces, ¿cuántos años más nos llevará
aprender a llegar a esos consensos?, ¿necesitamos llegar a
la circunstancia de un referéndum nacional para que la gente,
el mexicano común y corriente le diga al gobierno que ya basta,
que necesitamos esas decisiones, que ya no queremos escándalos
como el sello distintivo de la política mexicana?”, cuestionó.
Rebeca Arenas afirmó que se han logrado avances en la conformación
de la democracia en el país, gracias a la participación
de la sociedad a través de las asociaciones ciudadanas que
desde la década de los ochenta han registrado una mayor actividad.
Resultado de este trabajo es que los ciudadanos tienen mayor confianza
en las elecciones; sin embargo, el sistema democrático todavía
no logra una convocatoria nutrida, por lo que se debe impulsar las
actividades de convencimiento.
En el evento, transmitido por videoconferencia a las regiones universitarias,
participaron como ponentes, además de Ricardo Pascoe, Beatriz
Pagés y Enrique Aldúncin, los historiadores Alberto
Olvera, director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales,
y José González Sierra.
|
|