
|
|
En
Xalapa
Acredita Caceca calidad de tres
programas educativos de la UV
Edith Escalón |
|
Esta
acción se suma a la acreditación que alcanzaron, en
2003, los programas de Administración, Contaduría
y Sistemas Computacionales Administrativos en las regiones Veracruz
y Córdoba-Orizaba |
Luego
de un intenso proceso de evaluación, el Consejo de Acreditación
en la Enseñanza de la Contaduría y la Administración
(Caceca) decidió otorgar la acreditación a
tres programas educativos de la Facultad de Contaduría y Administración
de la uv en la región de Xalapa: Administración, Sistemas
Computacionales Administrativos y Contaduría.
Esta certificación se suma a la que alcanzaron, en 2003, los
mismos programas en las regiones Veracruz y Córdoba-Orizaba
(Nogales), y pone de manifiesto el interés institucional por
obtener la acreditación de todos sus programas en los próximos
dos años, lo que significará un logro no sólo
para la UV sino también para el sistema nacional de educación
superior.
El Caceca acreditó así las fortalezas que tiene dicha
facultad, al tiempo que presentó una serie de recomendaciones
que los universitarios deberán cumplir antes de diciembre de
2006 para conservar el certificado de calidad.
Fueron dos las variables que definieron la puntuación positiva
para la UV: estudiantes y profesores. Tanto el grado académico
de los últimos, como la participación de ambos en programas
como tutorías, congresos, cursos de actualización y
diplomados, además de actividades culturales y deportivas,
le dieron a la Universidad más de 80 por ciento de la puntuación
a favor. Cabe señalar que de los profesores de tiempo completo
y de asignatura en esta facultad, más de 70 por ciento cuenta
con estudios de posgrado, lo que definió que la dependencia
obtuviera 160 de los 200 puntos asignados para esta variable de evaluación.
Otra fortaleza fue la calidad de los programas de licenciatura y formación
integral, lo que demuestra que en las tres carreras los programas
no sólo están bien formulados, sino también que
los estudiantes cuentan con bibliografía actualizada y con
todos los apoyos para su aprendizaje. A decir del director de la facultad,
Ricardo Olivares Mendoza, el verdadero trabajo empieza ahora, ya que
es cuando más empeño deberá poner la comunidad
universitaria para refrendar la acreditación, pues además
de cumplir el total de las recomendaciones para el 2006, deberán
mostrar avances significativos a mediados de 2005, es decir, trabajar
cuanto antes para alcanzar las metas en tiempo y forma.
Entre las áreas a reforzar, el organismo acreditador destacó
la investigación desde las facultades, además de la
búsqueda de financiamiento externo que permita realizar proyectos
o servicios sin necesidad de considerarlos en los presupuestos oficiales.
Para el directivo, con la acreditación se gana, se obtienen
beneficios, pues el diagnóstico, además de permitirles
conocer sus fortalezas, muestra de manera clara y objetiva en qué
áreas necesitan mejorar; “de hecho, las recomendaciones
que nos hizo Caceca son justamente las que van a sustentar nuestros
programas estratégicos de desarrollo institucional para los
próximos años”.
Una de las características notables de la Facultad de Contaduría
y Administración de nuestra casa de estudios es la cohesión
y cooperación académica que demuestran sus integrantes:
“Lo que más impresionó a los evaluadores fue el
trabajo que hizo el personal de confianza, de intendencia, técnico,
manual, académico, alumnos, profesores… la acreditación
nos dejó como algo positivo el establecimiento de cultura de
trabajo en equipo”.
|
|