
|
|
Otorgan a la Universidad Veracruzana el Premio Estatal del Medio
Ambiente
Ángeles González |
|
El gobierno del estado otorgó a la Universidad Veracruzana
el Pre mio Estatal del Medio Ambiente por el proyecto “Manejo
Sostenible de Microcuencas”, que desde hace siete años
desarrolla en los municipios de Xalapa, Acajete, Rafael Lucio y Banderilla,
donde promueve acciones de cuidado del medio ambiente, salud y educación
en las comunidades cercanas a los ríos Sedeño y Carneros.
Este proyecto presentado por la Dirección de Vinculación
General, ante la Secretaría de Desarrollo Regional, forma parte
de la estrategia de vinculación social de la UV que, mediante
la labor de Brigadas Universitarias en Servicio Social, impulsa la
participación de las comunidades en el cuidado de su entorno.
A la fecha han colaborado cerca de 4 300 estudiantes, 288 pasantes
y 355 docentes de 14 facultades, quienes han ofrecido 66 000 servicios
a igual número de habitantes.
José Luis Sánchez Castro, coordinador del proyecto,
manifestó que esta propuesta se ha podido concretar y consolidar
gracias a los esfuerzos de los miembros de la Casa de la Universidad
Parque Ecológico Molino de San Roque, construida en Xalapa
con fondos otorgados por la Secretaría de Desarrollo Social
y la Fundación Ford, a través del programa de Fortalecimiento
y Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario.
El crédito también corresponde a las facultades de Artes,
Biología, Agronomía, Química Farmacéutica
Biológica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química,
Arquitectura, Informática, Psicología, Odontología,
Enfermería, Instrumentación Electrónica, Pedagogía
y Sociología, las cuales han incorporado de manera comprometida
a sus estudiantes y docentes mediante prácticas extra muros
y la prestación de servicio social, con el objetivo de lograr
una formación integral y flexible según lo marca su
modelo educativo.
Las labores que incluye el plan “Manejo Sostenible de Microcuencas”
son reforestación de la zona (hasta la fecha han sembrado 5
000 árboles), construcción y manejo de sanitarios secos
ecológicos, tratamiento de aguas negras por entramados de raíz,
educación para la salud, cuidado de los recursos naturales,
así como actividades recreativas, artísticas y apoyo
a la educación de niños y jóvenes. También
los brigadistas de la UV ofrecen a la población escolar y abierta
servicios odontológicos, nutricionales, psicológicos,
químicos y de enfermería.
Gracias al trabajo de la Universidad Veracruzana –que se ha
realizado con el respaldo de los ayuntamientos y de la Comisión
Nacional Forestal, entre otras instituciones–, se ha beneficiado
a un total de 19 comunidades: Plan de Sedeño, Mazatepec, Puentecillas
y Acajete; Piletas y Rafael Lucio; Xaltepec, La Haciendita, Díaz
Mirón y Banderilla; además de Naranjal, El Moral, México
y Lomas de Sedeño; Plan de Ayala, Encinos, UNE-PRI, Manantiales
y Carneros, informó Sánchez Castro.
El premio, que asciende a 20 000 pesos y con el cual la Dirección
de Vinculación muestra su esfuerzo por buscar fuentes alternas
de financiamiento para mantener sus proyectos comunitarios, se destinará
a la operación del proyecto y al equipamiento de la Casa de
la Universidad Molino de San Roque, espacio donde convergen el conocimiento
y el quehacer comunitario encaminados a mejorar la calidad de vida
de los veracruzanos.
|
|