
|
|
Inaugura el gobernador Miguel
Alemán la USBI de Poza Rica
Raúl Contreras Zubieta Franco
|
|
Poza
Rica, Ver. Calificada como el principal polo académico de la
región norte del estado, la Unidad de Servicios Bibliotecarios
y de Información de la UV en Poza Rica fue inaugurada el 25
de junio por el gobernador Miguel Alemán Velazco, acompañado
por el rector Víctor A. Arredondo y la vicerrectora Clara Celina
Medina Sagahón. |
 |
Poza
Rica, Ver.- El gobernador Miguel Alemán, acompañado
por el rector Víctor A. Arredondo y la vicerrectora Clara Celina
Medina Sagahon, inauguró la Unidad de Servicios Bibliotecarios
y de Información. (Foto: Luis Fernando Fernández) |
Este nuevo inmueble, construido con una inversión superior
a los 50 millones de pesos, tiene capacidad para atender, diariamente,
a 5 650 alumnos, así como a más de 1 200 usuarios de
forma simultánea en sus áreas de biblioteca, cómputo,
aprendizaje de idiomas, educación a distancia y acceso a Internet.
Luego de develar la placa alusiva y hacer un breve recorrido por las
nuevas instalaciones, el gobernador afirmó que la usbi cuenta
con el acervo bibliográfico y la tecnología suficiente
para ofrecer servicios de información y comunicación
de calidad a través de los medios más modernos.
Añadió que los alcances y logros de la UV merecen no
sólo el reconocimiento nacional, sino también el compromiso
y apoyo decidido de la Federación: “Hoy más que
nunca corresponde a ustedes demostrar que la ardua labor de la UV
merece mayor apoyo y participación tanto del Gobierno del estado
como del Gobierno federal”.
Las nuevas instalaciones también representan para los empresarios
de la zona norte de Veracruz, dijo, el crisol donde sus cuadros puedan
acceder a mayores niveles de profesionalización, lo que significa
también mayores niveles de competitividad y mejora de los servicios
que buscan solucionar los grandes problemas de Veracruz, concretamente
los de la región norte de la entidad.
Por su parte, el rector Víctor A. Arredondo aseguró
que la UV ha consolidado “su objetivo institucional de mejorar
sus espacios y servicios para que la comunidad universitaria logre
una sólida formación, que contribuya en el desarrollo
económico y social de la región norte de Veracruz”.
Este logro, añadió, es una prueba inequívoca
del gran impulso que la UV ha dado a este proyecto, considerado hoy
como el emblema y referente nacional de la casa de estudios.
El proyecto ha sido posible y se ha consolidado gracias a las grandes
alianzas y al decidido apoyo tanto de los gobiernos estatal y municipal
como de los distintos sectores productivos, económicos y sociales
de Veracruz, los cuales han confiado en la Universidad como su mejor
aliado.
Este nuevo complejo universitario fue diseñado, a partir de
cuatro edificios ya existentes, con una gran cubierta que permite
espacios abiertos y de funciones elásticas que, al integrarlos,
ofrecen dentro del área de biblioteca 412 plazas de lectura,
138 equipos de cómputo conectados a Internet, todo en una superficie
de 2 199 metros cuadrados.
El Centro de Autoacceso ofrece 124 espacios para usuarios simultáneos,
en una superficie de 406 metros cuadrados; en tanto, la sala de videoconferencias,
con una superficie de 506 metros cuadrados, tiene capacidad para 252
usuarios. El Centro de Idiomas, con capacidad para 338 usuarios simultáneos,
comprende una superficie de 1 071 metros cuadrados, en dos niveles,
y en él se ubican 14 aulas, dos salas de tutoría y dos
cubículos asesoría, lo que lo convierte en el centro
con mayores perspectivas de la UV.
|
|