
|
|
UV, referente nacional en planeación de desarrollo institucional:
Rubio Oca
Edgar Onofre Fernández
|
|
Este
hecho la ha colocado como una de las universidades que se han anticipado
a las políticas nacionales en materia de educación
superior.
|
Boca
del Río, Ver. La Universi dad Veracruzana constituye un referente
nacional en materia de planeación del desarrollo institucional
y de innovación educativa, aseveró Julio Rubio Oca,
subsecretario de Educación Superior e Investigación
Científica de la sep, dependencia federal que se sumará
al esfuerzo que realiza la UV por lograr que en 2006 estén
certificados todos |
 |
Boca
del Río, Ver.- El subsecretario de Educación Superior
de la SEP, Julio Rubio Oca, elogió los avances logrados por
la UV en materia de planeación e innovación académica,
en reunión sostenida con el rector Víctor A. Arredondo
y funcionarios universitarios. |
sus
programas académicos de licenciatura.
En presencia del rector Víctor A. Arredondo, el funcionario
federal aseguró que la apuesta de la UV por alcanzar la certificación
de todos sus programas en los próximos dos años significará
un logro no sólo para la institución sino en general
para el sistema nacional de educación superior. El que una
universidad tan compleja y de las dimensiones de la uv logre el reconocimiento
por la calidad de todos sus programas representa, dijo, una apuesta
de gran envergadura con el que daríamos un salto cualitativo
importante.
El hecho de que la UV sea un referente nacional en materia de planeación
y consolidación del desarrollo institucional y de innovación
educativa, la ha colocado como una de las universidades que se han
anticipado a las políticas nacionales en materia de educación
superior, informó Rubio Oca. Por ello, la sep se sumará
a la apuesta por la calidad de esta casa de estudios.
Al participar el 11 de mayo en la reunión de análisis
de resultados de la evaluación del Programa Integral de Fortalecimiento
Institucional (PIFI) de la UV, instrumento de planeación que
permite la obtención de recursos financieros extraordinarios
del gobierno federal, el subsecretario de la sep comentó que
la casa de estudios ha experimentado importantes avances en el desarrollo
de todas sus entidades académicas, lo que le ha permitido destacar
en el ámbito nacional.
Un logro importante es el hecho de que los indicadores de calidad
académica de la UV hayan registrado, en los últimos
años, altas cotas de desempeño. Por ejemplo, en 1998
sólo 32 por ciento de sus profesores de tiempo completo contaba
con estudios de posgrado (maestría y doctorado), pero en 2003
dicha proporción creció hasta alcanzar el 68 por ciento,
por arriba de la media nacional. Dicho avance es todavía más
importante si se considera que el número de profesores de tiempo
completo creció de 848 a más de 1 500, en el mismo periodo.
Muchas de las metas propuestas han sido cumplidas y, en muchos casos,
rebasadas con antelación a la fecha que se había fijado
para lograrlo. Rubio Oca destacó el extraordinario trabajo
de planeación realizado con una amplia participación
de las dependencias universitarias en todo el estado, lo que permitirá
que la Universidad Veracruzana se encuentre en una posición
de privilegio en la asignación, vía concurso, de recursos
federales extraordinarios en este año. Para dicha asignación
se considerará en primer lugar a las instituciones que, como
la UV, realizan esfuerzos legítimos para avanzar en sus indicadores
de calidad y en su desempeño institucional.
El rector Víctor A. Arredondo destacó que la UV se ha
mostrado permanentemente abierta a los procesos de evaluación
externa, y reconoció el esfuerzo de la Subsecretaría
de Educación Superior e Investigación Científica
por acercar a las instituciones educativas con la federación.
Las universidades estatales que mayor demanda atienden deben proponer
indicadores de fortalecimiento institucional –adicionales a
los del PIFI– que ponderen esfuerzos de mayor envergadura en
el camino del fortalecimiento, y en esta tarea las estrategias de
la Universidad Veracruzana para 2004 estarán encaminadas a
consolidar los logros obtenidos y desarrollar metas adicionales de
concreción a mediano plazo, informó Arredondo.
|
|