Con
la finalidad de continuar en la línea ascendente del deporte
universitario nacional, la Dirección de Actividades Deportivas
de la Universidad Veracruzana (DADUV) sostendrá una reunión
de trabajo con todos los entrenadores de los equipos representativos
de la uv para establecer el Programa de capacitación para
entrenadores y deportistas, concentraciones y competencias septiembre
2003-abril 2004, con miras a la Universiada Nacional 2004, informó
su director, Norberto Villegas Gorozpe.
La puesta en marcha de este programa es para mantener nuestro
nivel competitivo, el cuarto lugar nacional por puntuación
y, de ser posible, superar las metas alcanzadas en esta Universiada,
dijo el funcionario universitario.
Aclaró que iniciar a trabajar con los diferentes entrenadores
desde ahora permite evaluar el trabajo realizado, corregir las fallas
en las disciplinas que lo requieran y, sobre todo, estar bien preparados
para afrontar los compromisos que conlleva la Universiada 2004,
donde la meta será mantener a la Universidad Veracruzana
entre las primeras del país, de ahí que el rector
de la Universidad Veracruzana, Víctor A. Arredondo, esté
brindando todo el apoyo a los jóvenes deportistas.
Con respecto a la ayuda que se les da a los deportistas universitarios,
Norberto Villegas comentó que, a petición del rector,
la daduv presentó ante la Secretaría Académica
un proyecto de becas deportivas para su revisión y aprobación,
al igual que ante la Dirección General de Administración
Escolar, el abogado general, Arnaldo Platas Martínez, la
Fundación UV y la Dirección de Planeación Institucional.
Este proyecto, acotó Villegas, busca hacer más atractivas
las becas universitarias, ya que la experiencia le ha permitido
observar cómo otras instituciones educativas como el Tecnológico
de Monterrey o la udla se llevan a los jóvenes deportistas
de la Universidad Veracruzana y luego, con ellos nos ganan.
Las becas revisten características importantes que, de darse,
beneficiarían en gran medida a los estudiantes.
Por último, Norberto Villegas agregó que todas aquellas
facultades insertas en el Modelo Educativo Integral Flexible tienen
a su disposición 12 programas deportivos del área
de elección libre.
Éstos contemplan baloncesto, iniciación deportiva
a través de la gimnasia, karate do, levantamiento de pesas,
tae kwon do, levantamiento de pesas, softball, natación,
beisbol, voleibol, gimnasia aeróbica deportiva, aeróbico
deportivo y fundamentos de futbol asociación (soccer). Más
informes a los teléfonos (01-228 ) 842-2742 y 842-1700, extensiones
11655 y 11653.
|