|
|
En
congresos nacional e internacional de la especialidad
Destaca investigador de
la UV en temas ambientales
Édgar Onofre Fernández
|
Durante
el II Congreso Internacional de Ciencias Ambientales y el XXIV Encuentro
Nacional de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia
en Ingeniería Química (AMIDIQ), Jorge del Real Ortega,
investigador de la Universidad Veracruzana, logró una destacada
participación con la exposición de tres de sus trabajos
en materia de tratamiento de suelos, aire y agua.
Los trabajos que Del Real Ortega presentó están insertos
dentro de una línea de investigación desarrollada por
los cuerpos académicos, en plena consolidación, de las
facultades de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química,
que recién estrenaron la maestría en Ciencias Ambientales,
y tienen que ver con reciclado de papeltratamiento de suelos,
tratamiento de aguas con biodegradación de plaguicidasy un
modelo matemático que sirve para solucionar problemas enzimáticos,
con problemas de tratamiento de aguas.
Para el investigador, los temas ambientales, tópicos donde
la comunidad de la UV ha conseguido destacar en el ámbito nacional
e internacional, están más allá de la academia,
en tanto se trata de la recuperación del entorno ambiental.
Del Real Ortega también dijo que los cuerpos académicos
en consolidación de la UV están consiguiendo la apertura
de los círculos científicos del país y el extranjero.
La prueba es que nos está yendo bien, ésa es la
prueba de fuego. Ahí está la aceptación del trabajo
y la apertura de las personas interesadas.
La participación casi simultánea en ambos eventos con
tres ponencias, requirió la colaboración de Diana Karina
Viñas Olivares, del octavo semestre en Ingeniería Ambiental,
quien además de estar involucrada en el desarrollo de las investigaciones
tuvo la encomienda de presentarlas ante organizadores y participantes,
nacionales y extranjeros, de ambos encuentros.
Al respecto, Viñas Olivares destacó el nivel académico
de la UV en los temas ambientales ya que, a pesar de ser estudiante
de licenciatura, expuso los trabajos ante participantes posgraduados.
Los extranjeros eran doctores o investigadores, fue algo difícil
a la hora de estar participando con ellos, pero nos están abriendo
mucho las puertas a los alumnos de licenciatura.
Viñas Olivares también hizo énfasis en la perspectiva
ambiental de las generaciones más jóvenes: Nos
estamos enfocando en tratar de fomentar una cultura ambiental que
no se tiene, porque por más botes que haya para reciclaje se
sigue tirando la basura dondesea; es algo que tiene que ver más
con la ciudadanía que con la academia; la gente tiene que saber
que ella es responsable de sus desechos.
Con relación a los problemas ambientales de Xalapa y sus alrededores,
Del Real Olvera resaltó los del agua y el suelo. Hay
mucha contaminación, sobre todo por detergentes que generan
espuma que se queda por encima de los ríos y no deja pasar
la luz del sol; con eso la flora muere y, por tanto, los peces también.
El investigador universitario logró la colaboración
con funcionarios de la UV para una primera etapa de lo que espera
sea una campaña permanente de recuperación de papel,
además de otras iniciativas en materia ambiental pensadas para
la comunidad de esta casa de estudios.
|
|
|
|
|