|
|
Enlaces
entre la Universidad de Georgia y la UV
Rosben L. Olivera L.
|
El
trabajo de la uv beneficia a nuestros paisanos que viven del otro
lado de la frontera norte. ¿Cómo es esto posible? Gracias
a las visitas de estudiantes estadounidenses a la UV y a nuestro país.
Durante su estancia conocen un poco de nuestras costumbres y se vuelven
más sensibles a las diferencias culturales, para que al entrar
al campo profesional, tengan una visión más amplia al
tratar con mexicanos que viven en los Estados Unidos.
Recientemente, tres grupos de estudiantes de la Universidad de Georgia
en Athens visitaron la Universidad Veracruzana como parte de los Programas
Especiales de la Escuela para Estudiantes Extranjeros. Las facultades
de Educación, Agro Negocios y Trabajo Social de esa universidad
de los Estados Unidos, tuvieron la oportunidad de realizar diferentes
actividades en nuestra casa de estudios, Xalapa, y sus alrededores.
La Facultad de Educación realizó visitas a diferentes
escuelas primarias, jardines de niños y telesecundariastanto
del sector privado como del público, en el área
de Xalapa y comunidades cercanas. Su objetivo principal fue observar
clases y así obtener un mayor acercamiento al sistema de educación
que se tiene en dichas instituciones. Debido al creciente número
de alumnos mexicanos en el estado de Georgia y principalmente en la
ciudad de Athens, los maestros se ven obligados a conocer y comprender
la cultura mexicana y sobre todo el idioma español, para lo
cual, los estudiantes tomaron un curso intensivo de español
en la EEE.
Su última visita la llevaron a acabo en la comunidad de La
Caña, municipio de Actopan. Ahí fueron recibidos por
los habitantes quienes al ver llegar el autobús lleno de extranjeros,
mostraron una gran felicidad y alegría. Ahí, además
de realizar observaciones en la escuela comunitaria tuvieron la oportunidad
de apreciar el trabajo que realizan los cortadores de mango así
como la forma de sobrevivencia de una comunidad tan alejada de la
vida citadina, como cercana, geográficamente, a la ciudad de
Xalapa. Para finalizar el día, los estudiantes extranjeros
comieron a orillas del río Actopan y convivieron con gente
de la comunidad.
El grupo de Agro Negocios tuvo una experiencia diferente. Realizaron
una visita a la reserva ecológica del Cofre de Perote donde
visitaron los sembradíos de ajo y las fábricas de block
en la ciudad de Perote. Los estudiantes mostraron gran interés
al visitar las granjas de tomate en el Lencero, y sobre todo al entrar
a la Hacienda de Santa Ana para recorrer la casa. Al igual que el
grupo de educación, los estudiantes de Agro Negocios experimentaron
la cultura mexicana y aprendieron un poco de nuestra lengua en el
curso Contacto Express.
Finalmente, el grupo de Trabajo Social tuvo como objetivo principal
observar la labor que se realiza en las escuelas con los niños
con necesidades especiales. También visitaron algunos hospitales
para observar cómo se atiende a estos niños y aprender
sobre el tratamiento que las autoridades siguen con ellos.
La Escuela para Estudiantes Extranjeros ha recibido los grupos especiales
de la Universidad de Georgia en Athens en más de seis ocasiones.
La UV y la UGA mantienen excelentes relaciones de colaboración
y recientemente ha iniciado un programa de movilidad estudiantil.
En esta ocasión los tres grupos de la Universidad de Georgia
regresaron a su país cargados de experiencias y aprendizaje
sobre la vida en México y que mejor que haberlos obtenido en
Xalapa: una ciudad llena de arte, ciencia y luz.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|