|
|
Cartelera
Cultural
Corre
la voz |
|
 |
Galería
Universitaria Ramón Alva de la Canal. Mirada con vaivén
de hamaca, muestra fotográfica de Joaquín Santamaría,
cuyo acervo fotográfico es a Veracruz lo que el archivo Casasola
es a la Ciudad de México. No debes perdértela. Zamora
25, zona Centro. Entrada libre. |
Jardín
de las Esculturas. Dos caminos, arte pictórico de
Lorenia Tamborrell en el salón de usos múltiples, y
cerámica de Ron Kovatch en la galería principal. Por
añadidura, la muestra de esculturas en madera de Masaru Goji
como parte de las actividades del festival Junio Musical, en los exteriores
de este recinto. Avenida Murillo Vidal sin número. |
 |
Pinacoteca
Diego Rivera. Muestra Signos de luz y formas, pintura de
Juan Soriano, en la sala de exposiciones. Calle J. J.Herrera 5, bajos
del parque Juárez, zona Centro.
Centro Cultural Los Lagos. Buscando la esencia, exposición
fotográfica de John Warner, en la galería de este recinto.
Paseo de los Lagos sin número, zona Centro. |
Galería
de Arte Contemporáneo. Toco madera, muestra colectiva
que se inaugura este jueves 12 en punto de las 19:00 horas, en Xalapeños
Ilustres 135, zona Centro. Teléfono (01-228) 817-0386. Es parte
del festival Junio Musical 2003.
Galería independiente Marie-Louise Ferrari. Muestra
de pinturas y grabados de Martín Velásquez, en Alfaro
10, zona Centro, que es la misma dirección de la célebre
Posada Mariquinta, la hermosa casona de diseño tradicional
habilitada a la manera de las antiguas posadas. Teléfono(01-228)
818-1158. Entrada libre.
El Ágora de la Ciudad. Difícil enumerar la serie
de atractivos que presenta este recinto. Pero no debes perderte la
muestra fotográfica Aquí estuvo su padre de Pericles
Lavat, y El murmullo de los árboles en el silencio,
que es escultura en madera de Masaru Goji y alumnos. Acceso sobre
el parque Juárez de la zona Centro. Teléfono (01-228)
818-5730. |
|
 |
“A
Chorus Line; un gran final”, de Richard Attenborough
(Estados Unidos, 1980). Actuación de Michael Douglas para una
producción notable. Se ofrece este viernes 27 a las 17:00 horas,
en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo.
Xalapeños Ilustres 135, zona Centro. |
“Bird”,
de Clint Eastwood (Estados Unidos, 1988) Conmovedora producción
del afamado actor y superlativa actuación de Forest Whitaker,
para recrear la intensa, corta y trágica vida del saxofonista
de color Charlie Parker. Película multicondecorada que no
debes perderte. Se exhibe como parte del ciclo Pautas musicales,
este jueves 26 a las 18:30 horas y viernes 27 a las 12:00, en el
salón de usos múltiples del Jardín de las Esculturas.
Cine
infantil
“El novato”, de John Lee Hancock (Estados Unidos,
2001) Se exhibe como parte del ciclo Historias de la jungla a la
urbe, este sábado 28 a las 11:00 horas en el auditorio de
la Galería de Arte Contemporáneo; Xalapeños
Ilustres 135, zona centro. Boletos en taquilla.
Domingos
de matinée. Se proyecta la cinta Stuart Little II, como
parte del ciclo Mascotas favoritas, este domingo 29 a las 11:00
horas en el salón de usos múltiples del Jardín
de las Esculturas. Entrada libre.
Exposiciones
históricas
Los bomberos a través del tiempo. Impresionante colección
de objetos de épocas distintas, desde el siglo xviii hasta
nuestro tiempo, usados por los bomberos de muchas partes del mundo
en sus peligrosas tareas. Todos son auténticos y cuidadosamente
conservados. Se trata de una exposición que –muchos
aseguran– es única en toda América. Cuartel del
Heroico Cuerpo de Bomberos de Xalapa; avenida Ernesto Ortiz Medina
5, colonia Obrero Campesina. Abierto todos los días, de 9
de la mañana a 9 de la noche. Para la asistencia de grupos
numerosos, es necesario confirmar al teléfono (01-228) 815-3767.
Entrada libre. |

|
Recital
de guitarra. Se presenta Alfredo Macías, excelente guitarrista,
este sábado 28 a las 19:00 horas en el auditorio de la Galería
de Arte Contemporáneo. Xalapeños Ilustres 135, zona
Centro.
Orquesta Sinfónica de Xalapa; Carlos Miguel Prieto,
director titular. Programa de altura, con el Tercer concierto para
violín y orquesta de Saint-Saëns y la Quinta sinfonía
de Mahler. El solista será Olivier Charlier. Viernes 27 a
las 20:30 horasen el Teatro del Estado. Boletos en taquilla.
Recital
de guitarra. Se presenta Eric Baqueiro, dentro del ciclo Cuerdas
en una casa de madera, este domingo 29
a las 13:30 horas, en el salón de usos múltiples del
Jardín de las Esculturas. Entrada libre.
La
Tasca. Centro tradicional de diversión y buena música,
que ofrece sus jornadas de son jarocho y jazz. Trova y son se presenta
los miércoles y jueves (sin cover) con el grupo Los alcahuetes
del son, viernes Son Luna y Sotavento. Para el sábado hay
jazz con Yek Muzik e invitados. Desde las 22:00 horas, en Xicoténcatl
76 casi esquina Sayago. Teléfono (01-228) 814-1162.
La
Caverna Pub. Sitio de reunión destinado específicamente
al rock de antaño. Abierto viernes y sábado a partir
de las 21:00 horas, en Sayago esquina Ocampo, zona Centro. Teléfono
(01-228) 815-2731.
Noches
de Rock’n roll en La Ermita. Se presenta el grupo Beat
Brothers, con rock de buena factura y buenas interpretaciones de
Creedence, Doors, Beatles,Rolling Stones y muchos más. Viernes
y sábado desde las 22:00 horas, en Matamoros 135, colonia
Coapexpan. Teléfono (01-228) 812-0058. |
|
Centro Ecoturístico Agualegre.
Baño de temazcal, albergue para grupos numerosos, albercas
con tobogán, renta de cabañas y, por añadidura,
aplicación de apiterapia (tratamiento médico con base
a piquetes de abejas) con Fernando Mendoza Cid.
Talleres de son jarocho. De lunes a jueves para niños
y adultos, con Laura Rebolloso, integrante del grupo Son de Madera
y egresada de la
Facultad de Música de la UV. Benito Fentanes 20-1, por
la avenida de las Américas a una cuadra de Miguel Alemán.
Informes al teléfono (01-228) 840-6966.
Jardín de las Esculturas. Talleres para todas las
edades con cuotas de recuperación razonables. Teléfono
(01-228) 812-7369 o en avenida Murillo Vidal sin número.
Centro Recreativo Xalapeño. Música coral,
artes plásticas y manualidades, entre otras. Teléfono
(01-228) 818-8735 o en Xalapeños Ilustres esquina Insurgentes.
Casa de Cultura de Coatepec. Diversas actividades con
costos de recuperación razonables. Jiménez del Campillo
esquina Constitución, en el centro de Coatepec.
Centro Cultural Los Lagos. Talleres permanentes de fotografía
blanco y negro, aplicación de hoja de oro, restauración,
zapateado, son y jarana. Esto último es con Tacho Utrera
(¡de lujo, jefe!). Informes en Paseo de los Lagos sin número
o en el teléfono (01-228) 8 12-1299.
|
|
“Vaya
un apuro”, de Manuel Eduardo de Gorostiza. Puesta en escena
del grupo Los del tablado. Comedia familiar, en el antiguo sentido
de la expresión, sin juegos de palabras ni expresiones burdas,
y que arrancará muchas risas. Hasta el 29 de junio (de jueves
a domingo en mayo y de viernes a domingo), con horarios de 20:30 horas
los jueves y viernes y 19:30 horas los sábados y domingos en
el teatro J. J. Herrera de Miguel Palacios 12. Boletos en taquilla. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|