|
|
José
Luis Melgarejo Vivanco, eterno miembro de la de la comunidad universitaria:
Arredondo
Rinde homenaje la UV a uno
de sus ilustres integrantes
Edgar Onofre Fernández |
![](images/HOMENAJE3.gif)
Guadalupe
Cruz, esposa del finado investigador, junto con el rector Víctor
Arredondo, cortó el listón inaugural de la exposición
Vida y obra del profesor José Luis Melgarejo Vivanco.
|
Por
ningún motivo, la Universidad Veracruzana desviará su
vocación y olvidará su compromiso con la sociedad, afirmó
el rector Víctor Arredondo, quien añadió que
cualquier hecho que apunte a empañar sus objetivos y a desvirtuar
su misión, enfrentará la unidad de los universitarios.
Al participar en el homenaje que la casa de estudios y su Junta de
Gobierno rindió a José Luis Melgarejo Vivanco, realizado
en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), Arredondo afirmó
que la uves una |
institución
que se ha consolidado a lo largo de generaciones con el aporte de
una comunidad fuerte y con la herencia de universitarios ilustres
como el profesor Melgarejo, bases que sirven para actuar con certidumbre
no sólo en defensa del patrimonio e integridad moral de la
Universidad sino, sobre todo, para cimentar sus perspectivas de
futuro.
En presencia de la esposa del extinto investigador, señora
Guadalupe Cruz, y de su hija Luisa Melgarejo, el rector de la uv
destacó la forma en que José Luis Melgarejo Vivanco
colaboró para establecer y consolidar el Instituto, el Museo
y la Facultad de Antropología de la casa de estudios, que
orgullosamente ofrecen docencia, investigación y difunden
la cultura antropológica y la historia del estado.
|
La UV se ha consolidado
con el aporte de una comunidad fuerte y con la herencia de
universitarios ilustres como Melgarejo Vivanco, aseguró
el rector
|
|
![](images/HOMENAJE5.gif)
Durante
el recorrido de la exposición, se aprecian fotografías
que Melgarejo tomó, además de algunos de los artículos
personales que usaba para realizar su trabajo de campo. |
Elogió
la vocación multidisciplinaria de Melgarejo Vivanco, quien,
entre la poesía, la geografía, la historia y la literatura,
buscó entender el comportamiento social y ampliar su
comprensión del entorno, a partir de los comportamientos colectivos
e individuales, tanto desde la perspectiva del presente como basado
en las raíces del pasado.
Ante Rafael Velasco Fernández, Carlos Pallán Figueroa,
Ragueb Chaín Revuelta y Miguel Álvarez de Asco, miembros
de la Junta de Gobierno a la que perteneció |
Melgarejo
Vivanco, Arredondo dijo que el homenajeado participó en la
reconstrucción revolucionaria, tiempos en que la sociedad y
el estado ingresaban a un gran proceso de transformación, que
obligaba a dar cauce a las demandas sociales. En esos tiempos había
que dedicar mucho empeño en formar a los jóvenes que
debían atender los viejos problemas y los nuevos retos que
se vivían en el campo y en las ciudades.
Fue esta la oportunidad de un joven Melgarejo inmerso en la
Escuela Normal Veracruzana, vanguardista y comprometida, y que buscaba
estar a la altura de las reformas pedagógicas que los tiempos
demandaban, que estaba al frente de esas reformas.
En nombre de la junta de Gobierno, Carlos Pallán Figueroa rememoró
el tiempo que compartió con Melgarejo Vivanco en ese órgano
colegiado, de 1997 a 2002; lo definió como hombre con
virtudes antiguas y de ideales nuevos, a partir de una cita
de Chateaubriand, y como un místico del deber, convencido del
silencioso trabajo perseverante, como el propio Melgarejo Vivanco
había dicho del ex presidente Adolfo Ruiz Cortines. |
|
Para
Pallán Figueroa, uno de los legados de Melgarejo Vivanco tiene
que ver con su férrea responsabilidad: pareció
pedirle permiso a la muerte para terminar con su mandato al frente
de la Junta de Gobierno de la UV; Melgarejo tenía al trabajo
de la Junta como una gran causa, por lo que podemos considerarlo un
ejemplo para la misma Junta y para todos los universitarios,
explicó.
Luego del homenaje póstumo, celebrado en el MAX, los asistentes
se trasladaron a la sala de exposiciones temporales del Instituto
de Antropología, que por cierto lleva el nombre de Melgarejo,
donde su compañera de toda la vida, Guadalupe Cruz, junto con
el rector, cortó el listón inaugural de la exposición
Vida y obra del profesor José Luis Melgarejo Vivanco, misma
que convida al espectador de una pequeña parte del trabajo
realizado por Melgarejo, pues muestra fotografías que él
tomó, además de algunos de los artículos personales
que usaba para realizar su trabajo de campo.
A la ceremonia realizada en el MAX, además de antiguos colaboradores
y amigos de Melgarejo Vivanco, asistieron también el secretario
Académico, Raúl Arias Lovillo; Nicodemus Santos, en
representación de Juan Maldonado Pereda, secretario de Educación
y Cultura, y Alicia González Cerecedo, subsecretaria de Desarrollo
Político de Gobierno del Estado, entre funcionarios de la UV,
académicos e investigadores. |
|
|
|
|