Barry
White, Compay Segundo y Celia Cruz, exponentes indispensables de la
música soul, el son cubano tradicional y la salsa respectivamente,
fallecieron durante julio y la noticia de sus decesos ocupó
parte importante del espacio en los medios de comunicación,
además de que motivó múltiples demostraciones
de admiración y lealtad por parte de sus seguidores.
El X Festival Afrocaribeño, organizado por el Ivec
en el puerto jarocho, rendirá un homenaje a Compay Segundo
y Celia Cruz, que fallecieron el domingo 13 de julio y el miércoles
16 del mismo mes, respectivamente.
“La
Reina de la Salsa”
Caridad Cruz Alonso, nombre real de Celia Cruz fue lanzada a las
grandes ligas de la música tropical por la Sonora Matancera
de Rogelio Martínez.
Celia Cruz construyó una carrera que le valdría distinciones
como el premio Grammy, y el reconocimiento internacional como la
Reina de la Salsa, hasta que el cáncer cerebral segara su
vida en Nueva Jersey el 16 de julio pasado.
Un
caballero cubano hecho de son, tabaco y mujeres
Máximo Francisco Repilado Muñoz , mejor conocido como
Compay Segundo, hasta el domingo 13 de julio de este año,
había sido uno de los músicos cubanos que había
llevado de nuevo el son al mundo al participar en Buena Vista Social
Club.
Una insuficiencia renal fue la que dio al traste con una vida fabricada
de son, tabaco, más de 100 canciones y, se dice, más
de 50 mujeres enamoradas, pasiones todas reflejadas en sus nueve
discos.
El galante lance de Barry White
Barry White murió el cuatro de julio, a los 58 años,
en Los Ángeles, California, por insuficiencia renal provocada
por una hipertensión arterial que lo había llevado
desde septiembre de 2002 al hospital.
Junto a Love Unlimited Orchestra, Barry White llegó a merecer
el mote de Maestro del Amor, pues más de una vez el público
coronó una noche de baile con los Bee Gees, Village People
y Gloria Gaynor, o de gran sensualidad con Donna Summer, mediante
un lance galante con música de Barry White.
|