|
|
En
el ejido Campo Viejo, cerca de Coatepec
Ofrece investigador de la UV talleres
a niños y rescata la memoria histórica
Gina Sotelo
|
No
es necesario ir muy lejos para encontrar un lugar donde el investigador
universitario pueda intercambiar experiencias y ayudar a sectores
marginados, orientarlos y dar cauce a sus inquietudes y necesidades.
Tal es el caso del jardín de niños “Pablo Picasso”,
enclavado en el ejido Campo Viejo, a sólo 15 minutos
de Xalapa y a cinco del centro de Coatepec.
Este pequeño jardín, que los ejidatarios construyeron
para la preparación de sus hijos, fue descubierto en 1998 por
Miguel Ángel Quijada, maestro-investigador del Instituto de
Artes Plásticas de la UV, cuando paseaba por la zona arqueológica
de ese sitio. |
|
Atraído
por el nombre de la institución, Miguel Ángel Quijada
entró en contacto con las educadoras y dio inicio a un proyecto
de vinculación durante el cual ha impartido talleres de pintura,
fotografía y escenografía a los pequeños, e invitó
a sumarse a estos trabajos a Wendy López Hernández y
Arturo Cruz Rosales, egresados de la Facultad de Artes Plásticas
de la UV, quienes pintaron en la escuela un mural.
Estas actividades, además, han permitido el rescate de la memoria
histórica de Campo Viejo, que tiene gran tradición y
una riqueza arqueológica con potencial para el desarrollo de
un plan de turismo rural, con un mínimo de infraestructura
e inversión y atractiva rentabilidad, si se logra poner en
marcha la construcción de un museo comunitario.
Los terrenos están disponibles y hasta el momento hay más
de 500 piezas arqueológicas pequeñas y otras monumentales
por desenterrar. Quijada Soto invita a investigadores de otras áreas
para juntos sacar a esta comunidad de la marginación y dar
a Xalapa, Coatepec y la región un incentivo más, mediante
el turismo. |
|
|
|