|
|
Los
dragones aún
existen
Luis Ernesto Alarcón Villegas, Karlo Jair
Caballero Montiel (Facultad de Biología)
|
Los
hemos visto en películas, libros, dibujos, y cuentos maravillosos
donde devoran hombres o en historias creadas para asustar a niños
y grandes; pero muy poca gente sabe que los dragones existen y han
sobrevivido por mucho tiempo, ajenos al hombre y a su idolatría,
al grado de ponerlos en las estrellas, dando nombre de Dragón
a una constelación.
Pero los verdaderos dragones, tal vez parezca sorprendente, a diferencia
de los dragones de los cuentos, no vuelan ni viven a escasos kilómetros
de
|
 |
nosotros
en los bosques de niebla; más bien son lagartijas que no miden
más de 16 centímetros, en promedio, sin contar la cola,
la cual en los machos puede ser tan larga como el cuerpo mismo, capaz
de sostener el peso completo del animal aferrándose a las ramas
de los árboles, donde habitan, puesto que son mayormente arborícolas,
e igual que la mayoría de las lagartijas, pueden deshacerse
de ella si son sujetados por otro macho territorial o por algún
depredador, salvándoles la vida para después recuperarla
un poco más corta y de cartílago en lugar de hueso.
Estos son nuestros dragones.
Estas lagartijas son muy activas y buena parte de su tiempo la pasan
cobijadas en unas plantas llamadas bromelias, halladas principalmente
en las ramas de pinos y encinos.
Aunque estos dragones también son llamados escorpión
de árbol, no tienen que ver nada con los escorpiones que todos
conocemos, la gente llama así a estas lagartijas por su agresividad
y por que las considera venenosas, lo cual es falso, ya que se ha
demostrado que no poseen ningún tipo de glándulas de
veneno.
Este mito es un factor que ha disminuido la población de esta
especie, junto con la deforestación y los incendios provocados
directa o indirectamente por el hombre, además debe sumarse
el desmonte practicado para actividades agrícolas y ganaderas,
sin saber que esta especie es endémica* de nuestro país.
Para quienes no las conocen se caracterizan por presentar un intenso
color verde azulado brillante, muy acentuado en los machos; aparece
desde la cabeza hasta la punta de la cola con el vientre de color
blanco.
A diferencia de la mayoría de las lagartijas que mudan de piel
por partes; característica general de los reptiles, estos dragoncitos
realizan el procedimiento de la misma manera que las serpientes, es
decir; mudan de piel de una sola pieza, esto les ayuda a liberarse
de los parásitos que puedan tener en la piel y gracias a esto
también crecen.
Se ha registrado esta especie en Puebla, Oaxaca y Veracruz. En nuestro
estado se ha ubicado en lugares como el Pico de Orizaba, Las Vigas,
y La Joya.
Si deseas conocer un ejemplar vivo de esta especie puedes encontrarlo
en El Museo de la Fauna de Veracruz en el Parque Ecológico
"Macuiltépetl".
*Endémico: se refiere a todo aquel organismo que pertenece
exclusivamente a una región geográfica determinada,
es decir, que no habita en ninguna otra parte del mundo.
Para más información escribe a : mexico_endemico@hotmail.com |
|
|
|
|