|
|
UV
ingresa a la Asociación Americana para el desarrollo
de la Pequeña Empresa
II Reunión de la Asociación Mexicana
el 23 y 24 en la USBI- Boca del Río
Ángeles González |
El
presidente de la Asociación Americana de Centros para el Desarrollo
de la Pequeña Empresa (Association of Small Business Development
Centers, asbdc), Donald Wilson, certificó a la Universidad
Veracruzana como miembro internacional de esta asociación que
agrupa a mil 500 centros en los Estados Unidos de Norteamérica,
lo anterior durante su reunión nacional organizada del 30 de
septiembre al 4 de octubre en San Diego, California.
Julio García de las Mestas, jefe del Departamento de Vinculación
con el Sector Productivo, de la Dirección de Vinculación
General de la UV, informó que la incorporación a la
asbdc se da como un reconocimiento a esta casa de estudios por ser,
junto con el Centro de la Universidad Autónoma de Guadalajara,
Mexico-Emprende sbdc, fundadores de la Asociación Mexicana
de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa, la que
celebrará su segunda reunión nacional los próximos
23 y 24 de octubre en la Unidad de Servicios Bibliográficos
y de Información de la UV, en Boca del Río, con la asistencia
de su presidente Antonio Leaño Reyes.
García de las Mestas detalló que la Asociación
Mexicana se fundó con cinco centros de desarrollo de la pequeña
empresa con sedes en Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León,
Jalisco y Veracruz, éste último representado por la
uv. En su segunda reunión los representantes de cada centro
analizarán las políticas implementadas por el Gobierno
Federal para el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas
empresas.
El presidente de la Asociación Americana, Donald Wilson, expondrá
las estrategias que utilizan para impulsar el desarrollo de la pequeña
empresa y abundará en la economía de las regiones de
los estados de influencia; mientras que representantes internacionales,
expondrán los mecanismos para la obtención de los apoyos
del gobierno de Estados Unidos, del Banco Mundial y otros organismos
internacionales de desarrollo. Mike York, director de la red de centros
de Arizona, dictará la conferencia Dando valor añadido
a los socios patrocinadores.
Durante las sesiones de trabajo los integrantes de la Asociación
Mexicana analizarán la incorporación de nuevos centros
y la integración de una red mexicana similar a la de los Estados
Unidos de Norteamérica. De la misma manera concretarán
un plan de trabajo conjunto entre ambas asociaciones para programas
y planes de trabajo entre México- Estados Unidos.
La revisión de avances será parte del programa de esta
reunión donde Tomás Ornelas expondrá las experiencias
de trabajo del Centro México Emprende con el sector empresarial
de Guadalajara; Mario Aparicio, del Centro Universitario de Servicios
a la Empresa (CUSEM- UV), hablará sobre las estrategias utilizadas
para apoyar a los empresarios de Veracruz y María Antonieta
Venzor, del Centro de Ciudad Juárez, abundará sobre
los programas binacionales de cooperación México-EU.
Por su parte, Guillermo Fernández de la Garza, presidente de
la Fundación Mexico-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),
expondrá el Sistema de Asesores Técnico Empresariales;
Oscar Álvarez de la Cuadra Sánchez, del Cámara
Nacional de la Consultoría (CNEC), abundará sobre servicios
de consultoría y; Antonio Dadá Hernández, expondrá
el caso de la empresa La Higuera. Mayores informes al número
telefónico (01-228) 842-1700,
extensión 11153.
|
|
|
|
|
|
|