Año 3 • No. 125 • noviembre 25 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Información Regional


 
Date Vuelo

 Compromiso Social

 Arte Universitario

 Foro Académico

 
Halcones en Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


Créditos

 

 

  Presentaron en Humanidades
Tradición textil, un libro que revela
los significados de la cultura

Alma Espinosa
Las tradiciones no tienen que ver exclusivamente con arraigo al pasado, ni con algo obsoleto en camino a la extinción. Al contrario, las tradiciones necesitan de adiciones, elementos nuevos para continuar vivas. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado Diana Isabel Mejía Lozada, egresada de la Facultad de Antropología de la UV.

Mejía Lozada, quien actualmente cursa el doctorado en Ciencias Humanas, especialidad en Estudios de las Tradiciones del Colegio de Michoacán, dio a conocer los avances de su tesis “La tradición textil de Tlaquilpa y Atlahuilco como sistema de significados. Un acercamiento desde la semiótica de la cultura”.

En el texto Diana Mejía asegura que los textiles son libros que revelan los significados de la cultura de las distintas comunidades en donde son tejidos. Para realizar dicho estudio tomó en cuenta las poblaciones de Tlaquilpa y Atlahuilco, pertenecientes a la Sierra de Zongolica. Hasta el momento ha encontrado que la actividad textil sólo es permitida a las mujeres y que su elaboración y comercialización varía dependiendo de la ubicación geográfica de los asentamientos.

Ejemplo de ello es que en Tlaquilpa no se teje como una actividad económica de subsistencia ni complementaria, a pesar de que se implantaron programas gubernamentales en los que se les enseñaba a tejer a las personas para que no se perdiera la tradición. En cambio en Atlahuilco si funcionaron dichos programas y ahora hay una gran producción y comercialización, con lo que las mujeres se asumen como artesanas.
El seminario Enfoques metodológicos para el estudio de la cultura y las tradiciones fue organizado por la Facultad de Antropología y por el Colegio de Michoacán
Otro punto que Mejía Lozada consideró trascendental es la relación que se establece entre la actividad textil y el entorno social. En Atlahuilco los tejidos son elaborados para las personas de fuera, pues a ellos ya no les interesa tanto usar trajes regionales y prefieren comprar vestidos de tienda porque les da mayor prestigio.

Situación contraria en Tlaquilpa, en donde las mujeres siguen utilizando los trajes tradicionales. Y las mujeres que salen de la población y al regresar ya no usan esos trajes no son aceptadas por la comunidad y tampoco se sienten parte de ella. En este renglón, las mujeres que salen a trabajar al DF o a Puebla por necesidades económicas, regresan a su comunidad usando sudaderas y pantalones de mezclilla, o prendas masculinas como jorongos o mangas para intentar reintegrarse. Al analizar esta acción, resalta que adoptaron un papel masculino a través de la vestimenta porque se convirtieron en las proveedoras del recurso económico.

La participación de Diana Isabel Mejía se realizó en el marco del seminario Enfoques metodológicos para el estudio de la cultura y las tradiciones, realizado en el salón Azul de Humanidades. El evento fue organizado por la Facultad de Antropología y por el Colegio de Michoacán. En este participaron también Fernando Sánchez, Lourdes Budar, Iván Rodríguez, Álvaro Fernández, Nelly Calderón, Elizabeth Domínguez y Jesús López, todos ellos doctorantes en dicho Colegio.