|
|
Tonantzin,
esfuerzo con compromiso
Vietnam García y Dora Pancardo
|
|
Educar
es una tarea muy difícil, lo saben tanto maestros como alumnos,
y cuando se educa con libertad, el trabajo es doble. Tonantzin
es el nombre de un grupo interdisciplinario formado por seis jóvenes
que estudian la maestría en Psicología y Desarrollo
Comunitario del Instituto de Investigaciones Psicológicas de
la UV, cuya labor se centra en enseñar con libertad.
El grupo Tonantzin está conformado por: Alejandra Gutiérrez,
socióloga; Mirna Romero, socióloga; Mariana Cortés,
antropóloga; Berenice Pérez, socióloga; Mercedes
Ruiz, socióloga y Bárbara Bravo, psicóloga de
nacionalidad
española.
Este grupo trabaja en la comunidad de Zoncuantla, con el taller Educar
y prevenir para ejercer nuestra sexualidad con libertad de decisión,
impartido a alumnos de telesecundaria, cuyas edades oscilan entre
los 11 y 20 años. La finalidad de este taller es impactar en
las pautas del comportamiento, así como contribuir al desarrollo
comunitario. |
El proyecto fue
seleccionado de entre 560 propuestas
en el ámbito nacional
|
|
Zoncuantla
está muy cerca de Xalapa, y pertenece al municipio de Coatepec.
Es una localidad semi-urbana, que, a pesar de estar muy cerca de la
ciudad, tiene condiciones de vida y de salud poco adecuadas.
Aunque hay asistencia médica, no hay una promoción en
la salud de y para los jóvenes, por lo que el interés
principal de Tonantzin fue hacer un taller donde se mejoraran las
prácticas que los jóvenes tienen con respecto a la salud
sexual y reproductiva, a través de talleres vivenciales que
tengan la finalidad de educar, prevenir y sensibilizar a la población
juvenil sobre este tema. |
Bárbara
Bravo, Mirna Romero, Alejandra Gutiérrez,
Mercedes Ruiz, Berenice Pérez y Mariana Cortés,
integrantes del grupo Tonantzin.
|
Tonantzin
se siente comprometido a trabajar en contra de la desigualdad social
y en mejorar la calidad de vida de las personas. Cabe aclarar que
Tonantzin no ofrece consultas personalizadas, su objetivo principal
es que los jóvenes adquirieran herramientas para conservar
su salud y tomar decisiones con libertad y responsabilidad.
Este grupo obtuvo el financiamiento para este taller gracias a la
convocatoria de Proyectos Juveniles 2003 en la categoría “a”,
del Instituto Mexicano de la Juventud. Fue seleccionado de entre 560
propuestas en el ámbito nacional. En Veracruz, tan sólo
tres lograron acreditar, entre ellos Tonantzin.
El financiamiento para este taller de desarrollo comunitario termina
en diciembre de este año, pero las jóvenes saben que
el trabajo no termina ahí, en primer lugar porque el conocimiento
con el que ya cuentan los jóvenes será reproducido en
sus casas y porque piensan concursar el próximo año
para continuar con esta noble labor. |
|
|