|
|
Apoya
la Universidad Veracruzana
Virtual programas de enseñanza abierta |
El
pasado 4 de noviembre se dio a conocer la iniciativa de colaboración
entre la Universidad Veracruzana Virtual (UVV) y el Sistema de Enseñanza
Abierta (SEA) de esta casa de estudios. El proyecto busca generar
múltiples apoyos para los docentes y alumnos del sea mediante
el uso de Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC), además de que se genere una participación activa
entre los académicos de enseñanza abierta y el equipo
humano y técnico de la uvv.
La reunión fue presidida por Ricardo Mercado del Collado y
Daniel Gómez Fuentes, directores generales de UVV y del sea
respectivamente. La presentación del proyecto se difundió
a todas las regiones de la uv a través del sistema de videoconferencias,
y estuvieron presentes coordinadores regionales así como académicos,
los cuales pudieron conocer con detalle los alcances de la propuesta.
Fuentes destacó la importancia que tiene para nuestra casa
de estudios este tipo de acuerdos ya que permiten esfuerzos conjuntos
en beneficio de la formación de los alumnos. Por ello, extendió
la invitación para sumarse a este esfuerzo colectivo que sin
duda alguna nos permitirá continuar consolidando el Paradigma
Universitario Alternativo; eje de trabajo de la presente administración.
Por su parte, Ricardo Mercado realizó una presentación
de los fundamentos de la UVV y de los trabajos realizados a la fecha
por esta dependencia. Mencionó que la UVV se creó como
un elemento novedoso el cual viene a brindar apoyo a las funciones
sustantivas de la uv, pero que no es su intención duplicar
o sustituir las actividades que ya se llevan a cabo. De esta manera
la UVV busca estrechar la colaboración y la coordinación
con la estructura ya existente.
La UVV y el SEA tienen múltiples puntos de convergencia, ya
que ambas dependencias atienden a poblaciones estudiantiles con perfiles
similares, y ahora de manera conjunta, buscarán promover la
participación de los profesores en la utilización de
las tic para fortalecer el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF)
centrado en el estudiante. “En este sentido queremos iniciar
el diseño, producción e implantación de apoyos
didácticos y cursos de manera conjunta por lo cual ponemos
a disposición nuestra capacitación y equipo de diseñadores
gráficos y multimedia, para que juntos trabajemos en beneficio
de los alumnos”, concluyó Mercado.
Los académicos y los coordinadores regionales se mostraron
entusiasmados con el proyecto, aunque también hicieron saber
a los directivos algunas inquietudes y necesidades que requieren atención
de las autoridades para que este proyecto pueda marchar por buen camino.
Ambos funcionarios coincidieron en que es necesario recoger todos
estos comentarios e inquietudes y considerarlos para enriquecer los
alcances del proyecto, ya que se busca que los académicos tengan
una participación activa desde el principio.
Por último, ambos directivos hicieron extensiva la invitación
a todos los profesores interesados en iniciar esta serie de trabajos.
Todos deben mantenerse en contacto con sus coordinadores regionales
y de carrera pues ellos les mantendrán informados de los avances
y recursos disponibles.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|