|
|
En
Poza Rica:
Festejan 33 años de Trabajo Social
Guadalupe del Toro Ponce |
Poza
Rica, Ver.- El 21 de noviembre del presente año, la Facultad
de Trabajo Social-Poza Rica celebró su XXXIII aniversario.
Por tal motivo, la dirección de la misma organizó un
evento académico donde se disertó sobre el tema: “Perspectiva
contemporánea del trabajo social”.
El objetivo principal era dar a conocer a los asistentes las diferentes
áreas donde ejerce un trabajador social actualmente. Los maestros
Miguel Ángel Cruz Treviño, Idalia Rodríguez Arroyo
y Rosalba Peralta Santiago -egresados de la facultad-, hablaron sobre
“Ámbitos de Intervención Profesional”, ya
que los tres han trabajado en diferentes instituciones. Gracias a
esta charla se pudo apreciar la riqueza e importancia de un trabajador
social.
Así, Cruz Treviño, quien labora en el Hospital General
Regional de Poza Rica, expuso su experiencia en el ámbito de
la salud, y estacó el papel de la bioética. Señaló
que en este sector no sólo se presta un servicio a la institución
sino que se pone en práctica los valores morales y profesionales,
dicho servicio se debe dar con calidad y calidez. El aspecto humano
para el trabajador social es esencial, sobre todo, en el proceso de
enfermedad-salud, pues está en los tres niveles de atención
a los usuarios: preventivo, hospitalario y rehabilitación especializada,
el trabajador social debe cuidar sus actitudes para con ellos en cada
momento, acotó Cruz Treviño.
Por su parte, Idalia Rodríguez Arroyo habló sobre su
experiencia en el ámbito jurídico. Ella trabajó
en los Centros de Readaptación Social (Cereso) de Tuxpan,
Papantla y La Palma del estado de México. El sistema penitenciario
se organiza bajo tres bases: educación, trabajo y capacitación.
El trabajador social debe estar preparado para laborar en tal sistema
pues debe atender tanto al interno como a sus familiares desde que
ingresa al penal hasta que obtiene su auto de libertad. Para Rodríguez
Arroyo sería importante que se le diera seguimiento a la persona
después de su estancia en el Cereso, el papel del trabajador
social es prevenir y solucionar los problemas que aquejan a la sociedad,
no sólo hacer un expediente técnico, socioeconómico
y psicológico del interno.
Para concluir, Rosalba Peralta Santiago explicó el papel del
trabajador social en la vinculación, y puso como ejemplo la
nueva estrategia estatal, el aval ciudadano, el cual validará
que los servicios de salud en las instituciones pública sea
de calidad, en coordinación con el gobierno municipal y la
Universidad Veracruzana. Dicha estrategia está en su primera
etapa y su objetivo principal será impulsar el mejoramiento
de los servicios de salud bajo la mira del ciudadano, se busca dar
al usuario un trato digno y decoroso.
Por la tarde del mismo día, Julia Salazar de la Cruz, responsable
del departamento de Trabajo Social en el Hospital de Pemex,
expuso en conferencia magistral, el tema “Tanatología
y trabajo social”, en la cual consideró que el trabajador
social debe adoptar el rol no sólo de informado, sino de apoyo
en las enfermedades terminales o de fallecimientos, ya que en estas
situaciones se maneja mucho con la sensibilidad y psicología
del paciente y de los familiares del mismo, por lo tanto, debe prepararse
profesionalmente para ello.
También, para concluir los festejos, se dieron reconocimiento
a los maestros Adolfo Colunga Gallardo y Otilio Gutiérrez García,
quienes durante más de 30 años en la facultad se han
dedicado a la formación de trabajadores sociales. |
|
|
|
|
|
|