|
|
En
el concurso Hermilio Novelo
Facultad de Música, con un papel sobresaliente
Gina Sotelo |
Con
cuatro siglos de historia y desarrollo, el violín es uno de
los más completos y exigentes instrumentos musicales; difícil
de dominar, sobre todo porque
según los que saben ha alcanzado su máximo
desarrollo técnico, es un instrumento que en una competencia
puede ser calificado como de alto rendimiento porque su
ejecución incluye todos los factores: artísticos, técnicos
y de repertorio.
En este ámbito, la Facultad de Música de la Universidad
Veracruzana (UV) se anotó un éxito rotundo gracias a
los destacados lugares que sus alumnos han obtenido en diferentes
concursos nacionales y uno de los más importantes concursos
musicales a nivel nacional es el de violín Hermilo Novelo que
en su séptima emisión fue realizado en noviembre pasado
en la Escuela Nacional de Música Universidad Nacional Autónoma
de México.
Como es costumbre, el concurso en honor del destacado violinista mexicano
tuvo como objetivo apoyar el desarrollo artístico musical del
país reuniendo a más de 70 estudiantes de violín,
distribuidos por edad en cinco categorías quienes presentaron
un repertorio musical con alto grado de dificultad, lo cual muestra
que el nivel y la madurez artísticos de los estudiantes mexicanos
han progresado sensiblemente.
No
le atrae el X Box o Play Station
El ganador más pequeño de la Universidad Veracruzana
en este concurso fue Zahil Guevara Díaz, quien obtuvo el
segundo lugar en la categoría B. Él tiene
12 años y estudia el primero de secundaria además
del tercer semestre de la carrera de música.
Egresado del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI)
al pequeño Zahil no le atrae jugar X Box o Play Station,
por el contrario, desde hace seis años descubrió su
pasión por el violín: desde que era muy chiquito
me gustaba el violín en cualquier tipo, fuera clásico
o huasteco dijo con inocencia
al ser entrevistado.
Fanático de Vivaldi, Paganini, Mozart, Bach y Brahms, Zahil
estudia tanto como su tiempo se lo permite, especialmente los fines
de semana que es cuando más oportunidad tiene. Con rasgos
aún muy infantiles pero una madurez mental poco usual, el
pequeño gran violinista pretende terminar su carrera en música
y a la vez que curse la preparatoria: además de una
maestría en música quiero estudiar paleontología.
Alumno del maestro Ernesto Tarragó, éste es su primer
concurso y en él tuvo la oportunidad de conocer a otros niños
que como él, han cambiado los juegos por el violín.
La
competencia, estimulante
También alumno del maestro Tarragó, Aleksander Antoni
Dechnik obtuvo el tercer lugar en la categoría E.
Estudia el décimo séptimo semestre en la Facultad
de Música de la uv y está a punto de concluir la preparatoria.
El adolescente se siente honrado de tener compañeros que,
a su corta edad, tienen más de ocho o nueve años de
estudiar el instrumento: me gusta ver el progreso que vamos
teniendo juntos. Siento que hay muy buenos elementos, incluso yo
me considero uno de los estudiantes mejor preparados de la facultad,
pero hay quienes me superan y eso es muy bueno, la competencia es
muy estimulante.
Estudiante competitivo, Aleksander agradece estar en una escuela
con un alto nivel de competitividad, con excelentes músicos
egresados: siempre trato de compararme con otras personas,
siempre en una sana competencia.
Ernesto, quien estuvo acompañado por la pianista Eleonora
Barrales, al igual que todos los participantes, afirmó que
haber obtenido el primer lugar es una forma de agradecer a todos
quienes lo han apoyado. Añadió que le motiva entregar
este premio primero a sus papás que son quienes le han alentado,
ellos me compraron el violín, dijo y también
a su maestro y su facultad:
Porque en alguna forma ellos me apoyan también en mi
preparación, este premio es una forma de agradecimiento,
más que con palabras y ahora mi único deseo es tocar
cada vez mejor.
Para el maestro Ernesto Tarragó todos los concursos de música
en general tienen los propósitos de hacer que los estudiantes
compitan entre ellos por una excelencia en la calidad, así
como en las competencias deportivas, las cualidades que se analizan
son muchas:
En el caso del arte son las cualidades artísticas como
los aspectos técnicos, de dominio del instrumento, de los
estilos musicales que ellos trabajan, así como también
el repertorio para evaluar el conocimiento y el desempeño
de cada uno de ellos.
Citó que en un concurso como éste, además deben
evaluarse las cualidades de personalidad que se tienen frente a
público, se ponen una meta que tiene que alcanzar y saben
que se van a topar con los mejores estudiantes de otros estados.
En sus palabras, las escuelas de música en México
todavía tienen desequilibrio, están desbalanceadas,
pero es evidente que después de México, la Universidad
Veracruzana es la escuela más fuerte del país en música.
Mencionó que tradicionalmente Xalapa, luego de la reestructuración
de su facultad, ha sido semillero de grandes músicos, con
una infraestructura y plantilla de maestros bastante sólida:
da gusto saber que estamos bien encaminados. Yo fui al concurso
sin ninguna ambición, salvo la de verlos actuar bien, pero
es muy gratificante saber que se les reconoce su talento.
|
![](images/alexander.gif)
Aleksander Antoni Dechnik.
|
![](images/ernesto%20targ%F3.gif)
Ernesto Tarragó.
|
![](images/manuel%20lozano.gif)
Manuel Lozano.
|
![](images/ni%F1o.gif)
Zahil Guevara Díaz.
|
|
Fanático
de los grupos pequeños.
En la categoría E destacó Lázaro
Jasha González Muñoz quien obtuvo el primer lugar. Cuenta
con 24 años de edad y el premio le significa más confianza
en sí mismo: estaba yo muy temeroso pero esta es una
muestra de que sí se pueden hacer las cosas. La verdad es que
yo no me esperaba este primer lugar, yo fui con la idea de participar
por la experiencia misma, no pensé en ganar, pero mi maestro
confió en mí.
A Jasha no le gusta competir, pero se arriesgó y más
que el premio, le gustó mucho haber aprendido tanto. Valora
con agrado cómo le va a quedar
esto en sus recuerdos, en su memoria.
Fanático de los grupos pequeños, como la música
de cámara, a raíz de este premio hace una reflexión
en su vida de estudiante y músico: me di cuenta que puedo
hacer mucho más, que puedo desarrollarme incluso como persona
y concertista a la vez. Quiero conocer la música, entenderla
y ejecutar el repertorio que existe y que es enorme, aunque el verdadero
premio es con el público y la aceptación que él
te dé.
Jasha es alumno del maestro Manuel Lozano con quien empezó
a trabajar desde enero del año pasado, cuando descubrió
que el joven tenía enorme potencial: de hecho trato de
escoger con bastante cuidado a mis alumnos, para poder obtener buenos
resultados tiene que haber potencial pero también tiene que
haber una dedicación y disciplina y Jasha cumple con estos
requisitos.
Disciplina
y la constancia
Para el maestro Manuel Lozano, todo es cuestión de trabajar,
sabe que muchos jóvenes tienen talento, especialmente en
México, pero lo que les hace falta a veces es la disciplina
y la constancia: y Jasha es un muchacho muy disciplinado y
trabajador que refleja el gusto por lo que hace.
De su experiencia en el concurso Hermilo Novelo citó que
se dio cuenta de que en Xalapa tenemos un nivel bastante competente:
estamos haciendo las cosas bien, lo que a veces falta es el
compromiso por parte de los maestros y de los alumnos, y aquí
éste se da por partes iguales.
Se trata de su primera participación como maestro, pues ya
había participado pero como concursante, de hecho ganó
dos veces el concurso y ahora le tocó estar del otro lado,
apoyando a los muchachos: y la verdad, se siente uno más
nervioso estando afuera que adentro, pero su triunfo fue una muy
grata sorpresa.
Los grandes logros obtenidos demuestran que, de manera tradicional,
la Facultad de Música de la uv se ha distinguido por sus
estudiantes, quienes permanentemente ocupan los primeros lugares
de los más importantes concursos nacionales e internacionales
y esta es una nueva razón para festejarlos y felicitarlos.
¡Enhorabuena!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|