|
|
Asiste
al curso Redacción de documentos académicos
Aprende a escribir bien
Alma Espinosa |
Una
oportunidad para que los universitarios recuerden y se aproximen a
una adecuada utilización de la gramática es la que ofrece
la maestría en Educación, adscrita al programa de Educación
Continua de la Facultad de Pedagogía-Xalapa, que a partir del
20 de enero pondrá en marcha el curso Redacción
de documentos académicos, el cual será impartido
por
Carlomagno Sol Tlachi, miembro del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias.
Durante 15 sesiones a realizarse los martes y miércoles de
12:00 a 14:00 horas, el curso pretende crear algunos puntos de referencia
en el aprendizaje de la palabra escrita, pues no tiene como fin principal
resolver el problema de la falta de aprendizaje y uso correcto de
la gramática en la educación básica y la media
superior.
A partir del programa, que concluirá el 4 de marzo, el estudiante
no habrá cambiado considerablemente sus habilidades como redactor,
sino que comenzará el verdadero conocimiento de la redacción,
con la diferencia de que se aplicarán algunos recursos durante
el proceso de crear ideas; pero sobre todo, dando mayor importancia
a los criterios para mejorar lo redactado.
De acuerdo con la justificación del curso, éste es tan
sólo el preámbulo para adquirir las habilidades de un
buen redactor, y su sencillez se cifra en el objetivo de crear una
actitud: la de la lectura y corrección de nuestros escritos.
La evaluación del programa será considerada a largo
plazo.
Habrá sido efectivo en la medida en que nos hayamos apropiado
de una actitud autocorrectiva, apoyada no sólo en las sugerencias
de este compendio, sino además en todas aquellas que se irán
integrando a través de la experiencia.
Debido a la necesidad de todo universitario de generar escritos de
carácter académico, paralelamente al curso irán
abordando los diferentes paradigmas de escritos académicos
con la finalidad de familiarizarse con las características
que definen a cada uno de ellos, indica el texto que da a conocer
los detalles del curso.
A decir de Sol Tlachi en principio es necesario tomar en cuenta
que durante el proceso de la redacción existen dos fases: La
primera, que tiene que ver con la generación, encadenamiento
y fijación de ideas, corresponde la generación del texto,
la aceptación o rechazo de palabras e ideas de acuerdo con
una estrategia que persigue el objetivo de comunicar algo.
La segunda consiste en el pulimento de las ideas, a ésta corresponde
la aplicación de algunos criterios técnicos que tienen
que ver con las sugerencias que se dan en el curso, tales como el
reconocimiento y uso de las categorías gramaticales, soslayar
repeticiones, anfibologías, párrafos largos, discordancias,
uso incorrecto de los signos de puntuación, etc. Evidentemente
que no agotamos ni siquiera una parte significativa de los errores
de redacción, pero sí damos algunas pautas para la búsqueda
de otros más por parte del redactor, destacó el
investigador.
Para mayor información comunícate a los teléfonos:
(01-228) 815-2412 y 815-2490, escribe al correo electrónico
med@uv.mx, o bien asiste a
los cubículos C-11 y C-12 de la Unidad de Humanidades, sita
en Francisco Moreno y Ezequiel Alatriste, colonia Ferrer Guardia,
Xalapa, Veracruz. |
|
|
|
|
|
|