|
|
Muestran
en Teocelo los resultados de la educación rural
Ganan estudiantes de la UV
Premio Nacional de Ecología
Edith Escalón |
Por
haber diseñado el Plan Integral de Desarrollo Ecológico
(Plindeec) que desde hace varios meses ha dado lugar a diferentes
acciones de educación rural en el municipio de Teocelo, Veracruz,
egresadas de la Facultad de Biología-Xalapa resultaron ganadoras
del Premio Nacional de Ecología que otorga cada año
el Instituto Nacional de la Juventud.
Se trata de Bethzabeé Velásquez Martínez y Alynn
Sánchez Mesa, quienes obtuvieron este reconocimiento después
de dejar atrás a más de 85 proyectos ecológicos
seleccionados en la categoría Educación rural,
que fueron escogidos de entre más de ocho mil propuestos en
todo México. |
![](images/premioecolog%EDa_color(11).gif)
Bethzabeé
Velásquez Martínez. |
Este
proyecto (Plindeec) integra acciones de educación rural,
manejo de desechos sólidos y comercialización de productos
orgánicos, entre otros subproyectos cuyo objetivo es generar
estrategias para el desarrollo sustentable.
Miguel Ángel Escalona, asesor del proyecto, explicó
que las estudiantes desde un principio estuvieron interesadas en proponer
un programa integrador que abarcara muchos aspectos ecológicos,
ese fue uno de los factores que influyó para recibir este reconocimiento.
Alynn Sánchez Mesa recordó cómo en 1999, mientras
esbozaban el Plindeec, muchos maestros aseguraron que el proyecto
era impracticable: Siempre nos decían que era demasiado
ambicioso, que buscáramos delimitarlo a una sola acción
ecológica, sin embargo, recordó también
cómo encontraron eco a su propuesta en el actual asesor, también
académico de la UV.
Y es ese el espíritu que se tiene, no coartar las ideas,
ver hacia dónde se pueden canalizar las propuestas de los muchachos.
Cuando los resultados se reflejan en un premio como éste los
muchachos se motivan, y nosotros también, aseguró
Escalona.
Cabe resaltar que el proyecto no hubiera sido posible sin la participación
de la asociación Mundo Indígena, dirigida por Elisa
Blanchet, y del municipio de Teocelo, que siempre ha sido perceptivo
y abierto a nuevas propuestas de desarrollo.
Gracias a todos ellos, ahora el Plindeec es más que un proyecto;
ha dado lugar, por ejemplo, al Mercado Ecológico de Teocelo
y posteriormente al Mercado Ocelotl, un espacio en Xalapa que ofrece
a los campesinos de la región la posibilidad de comercializar
sus productos sin intermediarios.
Así, el patio central de Radio Universidad Veracruzana ha sido
cada domingo desde hace más de tres meses el espacio
donde convergen el interés académico por apoyar el desarrollo
sustentable regional y la oferta que presentan los productores agrícolas:
huevos, carne, café orgánico, maíz, amaranto,
soya, verduras,y más. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|