|
|
NACS, crecimiento profesional
Ángeles González
|
Representación
estudiantil de la UV en
el programa trilateral de NACS: Betzabé Pozos,
Luis Alfredo Galicia y Ángela Portilla (
Foto: Luis Fernando Fernández).
|
La
Universidad Veracruzana es una institución que se preocupa
por la formación integral de sus estudiantes, académica,
profesional, cultural y como personas, comentó Betzabé
Pozos Gálvez, pasante de la carrera de Nutrición e integrante
de la brigada internacional del programa trilateral North American
Community Service (NACS), quien destacó: “El rector Arredondo
ha realizado un importante trabajo de gestión de apoyos y vinculación
con otras universidades del país y el extranjero, lo que hace
posible para nosotros estas experiencias de crecimiento profesional
y personal”.
Acompañada por Ángela Portilla Hernández, pasante
de la carrera de Pedagogía (sistema de enseñanza abierta),
y Luis Alfredo Galicia Suárez, de la carrera de Ingeniería
Ambiental, también miembros por la UV de NACS, Betzabé
destacó: “Constantemente leemos que el rector hace viajes
al extranjero para gestionar apoyos y firma de convenios que abren
estas oportunidades de intercambio y vinculación para nosotros
como estudiantes y para la formación de los profesores”.
Por su parte, Ángela Portilla agregó que: “La enseñanza
no se limita a un aula escolar, hay otros espacios para el aprendizaje
y crecimiento personal y nosotros tenemos el privilegio de participar
en esta experiencia”. Los tres pasantes de la uv estudiaron en
facultades de la zona Xalapa y prestaron su servicio social en los
programas comunitarios de la Dirección de Vinculación
General, donde gracias a su desempeño fueron propuestos para
participar en la brigada internacional y luego de ser evaluados resultaron
elegidos entre veinte pasantes. |
Arredondo, gestor
de apoyos y vinculación universitaria:
Betzabé Pozos
|
|
Originaria
del estado de Puebla y radicada en Xico, Betzabé fue brigadista
en la comunidad de Matlalapa, ahora afirma que su interés es
conocer otras culturas y manejar mejor el idioma inglés. Ángela
es xalapeña y comentó que su deseo es aprender más
sobre desarrollo comunitario y protección del medio ambiente,
ella prestó su servicio social en el programa de manejo sostenible
de microcuencas Sedeño y Carneros.
Alfredo Galicia nació en el Distrito Federal y prestó
su servicio social en el citado programa de microcuencas, posteriormente
presentó una tesis de grado sobre sistemas de gestión
ambiental en Petróleos Mexicanos, región Veracruz para
la norma iso 14001. Es su interés conocer otras culturas, personas,
profesiones y formas de pensar, además de practicar el idioma
inglés.
Los brigadistas de la uv junto con los de Canadá y Estados
Unidos realizarán estancias en comunidades de los tres países,
a pregunta expresa sobre los aportes que esperan hacer a estas comunidades,
Luis Alfredo comentó: “Son comunidades alejadas de la
ciudad, las cuales viven un poco en desconocimiento, esperamos ayudar
a mejorar su calidad de vida, cambiar un poco la cultura, por ejemplo
de alimentación, y que vean que hay gente
que los apoya”.
Sin embargo, Betzabé difirió de Luis Alfredo: “De
lo que se trata es de aprender de ellos, no cambiarles su cultura,
costumbres, religión ni formas de pensar, sino conocerlos;
muchas veces pensamos que por estar en zonas urbanas vivimos mejor
y no, ellos gozan de mejores condiciones, alimentos más sanos
y agua más limpia. Además no hay una cultura que sea
la neta”. Por su parte Ángela se mostró entusiasmada
con la idea de: “Saber qué hay más allá
de lo que he aprendido”.
Finalmente, y aunque ninguno de ellos trabajó con el Modelo
Educativo Integral y Flexible (MEIF) de la UV, comentaron que NACS
responde a sus necesidades, pues es una excelente oportunidad para
abrir nuevos y diferentes espacios de aprendizaje y posibilita el
intercambio de conocimiento. |
|
|
|
|
|
|