|
|
En
el programa de salud ambiental
Participan alumnos de Ciencias
Agrícolas y Biología en Tlaltetela
María de los Ángeles Chamorro
|
El
pasado 12 de febrero académicos y alumnos de las facultades
de Ciencias Agrícolas y Biología, en coordinación
con la Dirección de Vinculación General, presentaron
en un foro municipal a las autoridades municipales de Tlaltetela,
Veracruz, los resultados del trabajo realizado de octubre de 2003
a febrero de 2004 en apoyo al Programa de Salud Ambiental desarrollado
en este municipio.
En dicho documento se concentran los datos que permitieron evaluar
la calidad de la lombricomposta producida en la planta piloto, la
calidad del agua del tanque de distribución, y la cantidad
y manejo de desechos sólidos producidos en el municipio, así
como algunos aspectos relacionados con las actividades productivas
y el cambio de uso del suelo en esta localidad.
Para obtener estos resultados, durante el semestre agosto 2003-febrero
2004, se realizaron reuniones de trabajo entre las autoridades municipales,
personal de la Dirección de Vinculación General y académicos
de ambas facultades, para organizar las actividades a desarrollar
durante el semestre. Entre estas destacaron el diseño y aplicación,
por parte de alumnos de la Facultad de Biología, de cuestionarios
para conocer la cantidad y el manejo de los desechos sólidos
y las actividades productivas. A su vez, académicos y alumnos
de la Facultad de Ciencias Agrícolas realizaron los análisis
físicos, químicos y biológicos de la lombricomposta
para evaluar su calidad.
Los académicos que han participado en la primera etapa de este
Programa son: Laura R. Martínez Martínez, María
de los Ángeles Chamorro Zárate, Ariadna Escalante Rebolledo,
Teresita de Jesús May Mora, Rocío Hernández Suárez,
Roberto Castro González, Dora Trejo, Liliana Lara C., el alumno
Oscar Aguilera de la Facultad de Ciencias Agrícolas y los alumnos
del grupo 301 de la Facultad de Biología. |
|
|
|
|
|
|
|
|