|
|
Plan
de desarrollo sustentable en Perote: UV, Conafor, y Semarnat
Los Nacsters participan en programa de conservación
Ángeles González
|
El
Conejo, Perote.- Integrantes de la brigada
trilateral del programa NACS aprendieron a marcar
las curvas de nivel para la conservación
de suelos (Foto: Ángeles González).
|
El
Conejo, Perote.- Como parte de las actividades del programa North
American Community Service (Servicio Comunitario de Norte América)
la brigada trilateral de jóvenes nacs participó en el
taller de conservación de suelos y agua impartido en la comunidad
El Conejo, municipio de Perote, donde a la fecha la Universidad Veracruzana
ha logrado que los ejidatarios incorporen a sus prácticas productivas
diversas técnicas de protección y enriquecimiento del
suelo.
Víctor Celis Arellano, coordinador de campo de la Dirección
de Vinculación General de la uv, informó que como resultado
de una década de trabajo de los brigadistas de esta casa de
estudios, los campesinos de El Conejo cuentan con un mapa comunitario
y un croquis parcelario donde identifican y priorizan los requerimientos
para su desarrollo y caracterizan 460 parcelas de un total de 87 ejidatarios.
Detalló que desde 1997 la UV, y la entonces Secretaría
de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), promovieron
la participación de los ejidatarios en cursos de conservación
de suelos y agua impartidos por productores del Centro Campesino ac,
originarios de Tlaxcala. Ellos montaron una parcela demostrativa e
iniciaron el uso de técnicas que a la fecha les han permitido
producir estos mapas y croquis que señalan las condiciones
de erosión, trabajos de conservación y cultivos de cada
parcela.
Son estas técnicas las que conocieron y pusieron en práctica
los integrantes de la brigada trilateral, desde el levantamiento de
las curvas de nivel, hasta la preparación de bordos, cortinas
rompeviento y la asociación y rotación de cultivos.
Todo lo anterior bajo la guía de los jóvenes originarios
de Perote y recién egresados de las carreras de Agronomía
y Biología: Diego Domínguez Hernández; René
Lima Monfil y Moisés Martínez Vázquez. |
El
Conejo, Perote.- Intercambio de conocimientos
entre brigadistas de la UV y jóvenes del programa
trilateral NACS (Foto: Ángeles González).
|
Celis
Arellano detalló que a la fecha la brigada de la UV y los ejidatarios
de El Conejo han logrado levantar 80 kilómetros de bordos que
permiten retener el agua de lluvia, evitar la erosión del suelo,
proporcionar humedad a las melgas (área de cultivo entre los
bordes) y cargar los mantos freáticos.
Este trabajo organizativo permite que ahora la Comisión Nacional
Forestal (Conafor) y la Secretaría de Recursos Naturales
(Semarnat) deleguen en la uv la actualización de los
mapas comunitarios y croquis parcelarios que servirán de base
al Plan Comunitario de Desarrollo Sustentable, el cual atenderá
las necesidades de vivienda, alimentación, salud, reforestación
y producción en los poblados de Tenextepec, Escobillo, Rancho
Nuevo, El Conejo, Los Pescados y Vidal Díaz Muñoz, todos
área de influencia de la brigada universitaria.
Este plan agregó Celis Arellano involucrará
a otras dependencias federales y estatales así como al Ayuntamiento
de Perote, el Instituto Veracruzano de Desarrollo Rural (Inveder),
la Secretaría de Desarrollo Regional (Sedere), Secretaría
de Agricultura, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Semarnat. |
|
|
|
|