Año 3 • No. 136 • abril 19 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Información Regional

 Arte Universitario

 Compromiso Social

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
En la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de Córdoba-Orizaba
Logra la UV clonar chayotes para exportar
Edith Escalón
Orizaba, Veracruz.- Luego de un año de trabajo constante, investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana, región Córdoba-Orizaba, lograron exitosamente la clonación in vitro de plántulas de chayote, lo que representa el primer paso para lograr la calidad y exportación de este fruto veracruzano.

La investigación recibió en 2003 el financiamiento de la Fundación Produce Veracruz (Funprover), quien otorgó más de 250
mil pesos a los universitarios, recursos que se sumaron a los otorgados por el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (Promep) y por la propia Universidad Veracruzana.

Bajo la dirección de Norma Corial Gil, investigadora de esta Facultad, técnicos, académicos y estudiantes se dieron a la tarea de hacer una selección muy cuidadosa del material de origen para después, multiplicarlo a partir de la micropropagación in vitro¸ lo que representó miles de pruebas de laboratorio.
Norma Coria Gil, directora del proyecto y académica universitaria, explicó que aunque el cultivo de tejidos ha probado de sobra su éxito como método de obtención de material vegetal libre de patógenos y de calidad certificada para exportación en muchas especies como papa, fresa, ornamentales y otros vegetales, clonar chayote fue mucho más complicado, pues la documentación sobre el tema es prácticamente inexistente.

Sin embargo, dijo, orgullosamente podemos afirmar que en la UV lo hemos logrado, pues ya contamos con un protocolo que permite la regeneración in vitro de la planta completa de chayote a partir de un esqueje de entrenudo joven.

“Buscamos establecer una técnica para obtener chayote de alta calidad y libre de contaminantes porque su cultivo podría ser una extraordinaria oportunidad para promover entre los productores un desarrollo económico sostenido”, explicó la investigadora.
Los beneficiarios iniciales de este proyecto serán productores de chayote de Coscomatepec, en cuyas parcelas se harán las primeras pruebas de transplante
Añadió que el compromiso social de los universitarios es fundamental ahora, cuando los precios de otros frutos agrícolas se han venido abajo: “el chayote incluso tiene potencial para ser utilizado como materia prima industrial para la obtención de productos de alto valor agregado, papillas para infante, mermeladas, dulces, cosméticos, etc.”.

Cabe aclarar que este es sólo el primer paso para lograr la calidad de exportación para la planta, “lo que sigue es desarrollar una técnica para aclimatar las micropropagadas en el vivero, para después transplantarlas al campo, donde completaremos la investigación”, explicó.

De hecho, el trabajo universitario estuvo siempre vinculado con el sector productivo, específicamente con una sociedad de productores de chayote de Coscomatepec denominada Plan de la Sierra (beneficiarios de la investigación), quienes prestarán dos de sus hectáreas de cultivo para terminar la experimentación.

Hoy en día, sólo dos países en el mundo han logrado la calidad en el chayote para su exportación: Costa Rica, que es el número uno –a pesar de que sólo cultiva alrededor de 400 hectáreas– y México, que no ha tenido la capacidad para mejorar con biotecnología su producción y potenciar el cultivo que ya de por sí favorece el clima y la altura del trópico nacional, por lo cual, ha perdido su posicionamiento en el mercado internacional y ya casi no exporta este fruto mexicano.