|
|
Impulsan
UV y UANL posgrado en psicología |
Monterrey,
NL.- Para impulsar y consolidar los programas de maestría
en Psicología, que cuentan con la distinción de pertenecer
al Pifop, la UV y la UANL firmaron el convenio con el que se
crea la Red Multiregional de Programas de Maestría Pifop
en Psicología. Al acto celebrado el pasado 22 de abril en las
instalaciones de la Facultad de Psicología de la UANL, contó
con la asistencia de Raúl Arias Lovillo, secretario Académico
de la uv en representación del rector Víctor Arredondo.
Entre los beneficios que se obtendrán con tan importante convenio
se puede mencionar que éste permitirá, a los programas
de posgrado Pifop, llevar a cabo una serie de acciones como la creación
de una Red de Cuerpos Académicos, a fin de promover la colaboración
de investigación conjunta.
Lo anterior también favorecerá la movilidad estudiantil
y el intercambio académico para realizar actividades de docencia,
proyectos conjuntos de investigación, comités de exámenes
de grado y asesorías de tesis, así como formar un Comité
Asesor Académico con el objetivo de revisar y evaluar los programas
de maestría para su actualización curricular e innovación
constante.
Asimismo, se podrá llevar a cabo dos coloquios anuales de investigación
en Psicología en los que se presentarán trabajos de
investigación de los cuerpos académicos y tesis de los
alumnos, se tendrá la oportunidad de crear un catálogo
y una base de datos curriculares de los profesores; se podrá
difundir la información de la red y sus actividades, unir esfuerzos
y recursos para promover y desarrollar las actividades pertinentes
para la ejecución de programas a distancia y semipresenciales
apoyados en el uso de nuevas tecnologías. A través del
convenio se logrará unir esfuerzos y recursos para promover
y desarrollar todas aquellas actividades tendientes a la adquisición
y uso compartido de bases de datos y bibliografía especializada
en Psicología y Educación; facilitará el desarrollo
de investigaciones conjuntas sobre estudios de mercado laboral e impacto
de las maestrías participantes y publicar de forma conjunta
una revista científica en Psicología.
Esta iniciativa, seguramente se verá emulada por otras disciplinas,
dado que la planeación estratégica de las IES reclama
acciones como éstas. |
|
|
|
|
|
|
|