|
|
Prevén
la construcción de un centro de lombricomposta
Continúa vínculo social de la UV,
ahora en Tlaltetela
Ricardo Luna
|
Para
dar cumplimiento a las directrices que la UV orienta a la solución
a diversos problemas que presentan las comunidades rurales, miembros
de la Dirección de Vinculación General de esta casa
de estudios, visitaron recientemente el municipio de Tlaltetela, Veracruz,
localidad cuya principal actividad económica es el cultivo
de caña de azúcar, café, maíz y frijol
y que geográficamente se encuentra enclavada en la parte central
de nuestro estado. |
![](images/p%E1g8(tlaltetela).gif)
La
UV contribuye al bienestar de las comunidades veracruzanas.
|
La
visita surgió como respuesta al proyecto que en esta comunidad
se realiza a fin de integrar un programa de educación para
la salud ambiental. Y es que en este municipio de aproximadamente
20 mil habitantes, el problema de la basura empieza a cobrar una fuerza
que se ha visto reflejada en sus calles, fincas y hogares, debido
al incesante crecimiento urbano.
Para erradicar el problema la universidad, en conjunto con autoridades
del lugar, diseñaron un plan de manejo de los residuos. Tras
un diagnóstico integral se pretende que los habitantes sepan
qué hacer con los sobrantes y lograr la construcción
de un centro de lombricomposta en la cabecera municipal. Este centro,
que ya se encuentra en funcionamiento, permite obtener abono orgánico
utilizable en viveros de traspatio, así como un proceso de
sensibilización hacia la comunidad para el cuidado del medio
ambiente.
Debido a que el programa contempla talleres de concienciación
a menores, fue pertinente la visita a una de las escuelas participantes.
En la escuela primaria Emiliano Zapata, en Montecristo,
municipio de Tlaltetela, integrantes del servicio social de carreras
como Biología, Agronomía e Ingeniería Ambiental,
encabezados por Julio Sánchez Hernández, charlaron con
alumnos de tercero y quinto grado para darles un panorama sobre la
realidad que en su municipio representa el problema de la basura.
De manera sencilla se mostró a los pequeños que la basura
puede y debe separarse para un manejo óptimo antes de confinarse,
y se les orientó sobre la importancia de que, en casa, el jefe
de familia pueda hacerse de abono orgánico a partir de la fabricación
de implementos para hacer el compostaje de los desechos.
En total se proporcionarán 14 talleres en escuelas primarias,
telesecundarias y telebachilleratos de las principales localidades
del municipio, con el propósito de tener un mejor manejo de
los desechos sólidos generados en los mismos.
Las siguientes etapas de este proyecto incluirán estudios cuantitativos
en las principales localidades del municipio de Tlaltetela para determinar
la producción de residuos sólidos, edificar el centro
de acopio en dicho municipio, concretar el proyecto topográfico
del centro de lombricomposta y finalmente analizar la calidad tanto
física como química del mismo. |
|
|
|
|
|