|
|
Revelan
investigaciones en el Instituto de Ciencias Básicas de la
UV
La ingeniería, termómetro de la ciencia
y la tecnología
Ricardo Luna
|
La
ciencia, al menos en teoría, está menos preocupada con
la aplicación práctica de sus resultados y más
preocupada con el desarrollo de las leyes generales, pero en realidad,
la ciencia y la tecnología están involucradas una con
otra, y su relación puede ser observada a través del
desarrollo de la ingeniería, señaló Josué
Cortés Zárate, investigador del Instituto de Ciencias
Básicas (ICB).
Cortés Zárate, a través de una línea de
investigación denominada Ingeniería e innovación
científica y tecnológica, pretende dar respuesta a la
interrogante de determinar en qué medida el ambiente de la
práctica de la ingeniería está cambiando dramática
e irreversiblemente.
El académico dijo que el objetivo es promover la generación
del conocimiento y utilizarlo como insumo en la investigación,
docencia y extensión universitarias utilizando el enfoque sistémico
como contribución de la ingeniería a la innovación
científica y tecnológica.
Y agregó: Lo que se pretende es servir a la sociedad
a través de la promoción y difusión del avance
de la ingeniería, la tecnología y la educación
científica, contribuyendo a la creación y consolidación
de infraestructura de investigación y cultura científica
en el estado de Veracruz, así como formar recursos humanos
para la investigación.
Para llegar a ello señaló que una manera muy exitosa
de indagar acerca de una situación es mediante el uso de un
invento crucial concebido por la civilización occidental: el
método científico. |
La ciencia y
la tecnología están involucradas una con otra,
y su relación puede ser observada a través del
desarrollo
de la ingeniería: Josué Cortés Zárate
|
|
El
método científico, a decir del investigador, es una
guía exitosa para muchas clases de acción, pero la ciencia
tiene también muchas limitaciones:
Por ejemplo, la ciencia, no ha sido capaz de enfrentar lo que
se percibe como problemas del mundo real. Los problemas reales son
desestructurados completamente, contrariamente a los que el investigador
con enfoque reduccionista controla en su laboratorio. Esta visión
parte de la división arbitraria que el científico hace
de la naturaleza, del universo, del mundo para una mejor profundización
y dominio de algo que pueda observar, medir.
Por otra parte, dijo, los ingenieros pasan la mayor parte de su tiempo,
resolviendo problemas, tratando de entender cómo funcionan
las cosas y la gente, de tal manera que puedan impactar positivamente
desde su conocimiento y perspectiva. Finalmente, los significados
de los términos ciencia, tecnología e ingeniería
han cambiado significativamente de una generación a otra.
Cortés Zárate señaló que, de hecho, el
concepto de que la ciencia provee las ideas para las innovaciones
tecnológicas y de que la investigación básica
es esencial para cualquier avance en la civilización industrial
es esencialmente un mito, ya que los grandes cambios tecnológicos
no pudieron ser rastreados desde el laboratorio y fueron desarrollados
antes de que las leyes generales que gobiernan sus funciones fueran
descubiertas.
Bajo esta idea es que se pretende, con el desarrollo y aplicación
de estas líneas de investigación, colaborar en la acreditación
de los programas de ingeniería a nivel nacional e internacional
y además,vincularse con los sectores productivos y sociales
para el análisis de la problemática y alternativas de
solución
que plantea el desarrollo del estado y del país, para ofrecer
servicios de consultoría a empresas, instituciones y organizaciones. |
|
|
|
|