|
|
Aseguró
en Xalapa la ex embajadora mexicana Olga Pellicer
Desolado, el panorama para AL
ante la integración de la UE
Alma Espinosa
|
![](images/PAGG11_2.gif)
Olga
Pellicer. |
A
partir del 1 de mayo la Unión Europea (UE) incorporará
a 10 países más para formar un bloque de 25 naciones
en total, lo que será un acontecimiento histórico, pues
será la primera vez que suceda una adhesión tan numerosa
desde que inició el proceso de integración de Europa.
El hecho también significará grandes cambios en todos
los rubros y de acuerdo con Olga Pellicer, quien ha sido embajadora
de México ante distintos países, en los próximos
años la UE vivirá una etapa de ensimismamiento, lo que
disminuirá la atención y apoyo a los programas conjuntos
con América Latina.
En conferencia magistral Pellicer detalló que la economía
europea en los últimos años no ha crecido como se |
esperaba,
situación que se repetirá para los próximos años.
Esto significa, dijo, que el presupuesto será destinado principalmente
a las necesidades internas, por lo que poca atención prestará
a otras naciones.
La académica e investigadora del Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM) aseveró que Europa
no vive su mejor momento, pues su economía tiende a decrecer.
La situación se vuelve más llamativa al notar que los
10 países a integrarse tienen un ingreso per capita 50 por
ciento inferior en comparación con los otros miembros de la
ue. Por tal razón, dijo, sería conveniente que se aplicara
una política de apoyo para el crecimiento de dichos países
y así lograr una efectiva integración.
Durante la conferencia Los grandes retos en la agenda de la
ue la embajadora aseguró que el proceso de integración
ha logrado superar las rivalidades entre países como Francia
y Alemania; sin embargo, todavía hay matices que indican algunas
diferencias. El caso más reciente es el provocado por el gobierno
español al respaldar las acciones militares de EUA.
La fisura honda causada por España ya está siendo resarcida
con la llegada de un presidente ajeno al Partido Popular, cuya primera
acción ha sido la de ordenar el regreso de las tropas españolas
de Irak. A pesar de esto es erróneo pensar en que sólo
España y el Reino Unido son los causantes de la división,
basta ver el comportamiento de los países de Europa del Este,
que se identifican más con las ideologías y políticas
norteamericanas que con las europeas, especificó.
La escritora de títulos como Los dilemas de México en
el Consejo de Seguridad, por nombrar el más reciente, especuló
que probablemente con la incorporación de 10 países
más podría revertirse el proceso de integración,
por lo que los internacionalistas deben estar atentos.
La conferencia, que fue transmitida simultáneamente a las regiones
de Orizaba y Veracruz desde la USBI-Xalapa, estuvo presidida por el
secretario Académico, Raúl Arias Lovillo; el director
General de Investigaciones, Víctor Alcaraz; el director general
del área Académica de Humanidades, Ricardo Corzo y la
directora del (IIESES), Angélica Gutiérrez. |
|
|
|
|
|