|
|
La
Orquesta Sinfónica de Xalapa
Fernando Diez de Urdanivia |
Un
provinciano grupo de músicos. Un orientador de sus inquietudes.
Muchas ganas de entrarle al reto. Reuniones, proyectos, ensayos
y, por fin, el primer concierto. Es 26 de abril de 1929. La Orquesta
Sinfónica de Xalapa (OSX) se presenta en el Teatro Kaus.
Juan Lomán y Bueno empuña la batuta. La Banda del
Estado ha provisto toda su sección de alientos. Adalberto
Tejeda, gobernador de Veracruz, otorga un subsidio mensual “con
el compromiso de que la osx estrene cuando menos una composición
clásica cada mes”. El subsidio es de 125 pesos.
Ya pasaron 75 años. Vuelos altos y penosos aterrizajes. Procelosas
travesías y riesgos de naufragio de los que se sale con mayor
vitalidad, con nuevos ímpetus.
Debe haber sido en 1944 cuando conocí en Guadalajara a la
OSX. Creo que fue la primera sinfónica que escuchaba en mi
vida. Nunca olvidaré un concierto en el Teatro Degollado
y otro en la Catedral, con primicias inolvidables: el Vals Emperador,
de Strauss; La Bamba en arreglo de Baqueiro Foster, el Concierto
en Do menor de Beethoven con Carmela Castillo Betancourt; las cuartas
sinfonías de Brahms y de Schumann. En el podium, Pepe Limantour.
|
|
Hasta
hoy, en 15 lustros, por la sinfónica jalapeña han pasado
desde Ximénez Caballero hasta Herrera de la Fuente, y desde
José Guadalupe Flores hasta Francisco Savín. 15 lustros
que han bastado para formar un organismo sólido, construido
sobre superadas crisis de salud internas y externas.
Cuando en 1994 fui convocado a la presentación del libro sobre
la OSX que habían escrito Yolanda Reyes y Sergio Dorantes,
pude revivir bellos días de venturas musicales. Ocasión
fue de reconocer méritos del gobernador Jorge Cerdán,
y de evocar al hoy casi olvidado Adolfo Domínguez, escudero
de la orquesta en días aciagos. De traer a la memoria aquella
visita de Pablo Casals al puerto, enmarcada por la orquesta, y también
el consecuente festival que congregó entre otros violonchelistas
a Zara Nelsova, Gaspar Cassadó, André Navarra y Mstislav
Rostropovich. Fue coyuntura para aplaudir una vez más a ese
promotor impar que desde la Universidad Veracruzana fue Roberto Bravo
Garzón, a quien Herrera de la Fuente dijo un día que
no era doctor Bravo, sino ¡bravísimo, doctor!
En Guanajuato, José Rodríguez Frausto; en Guadalajara,
Leslie Hodge; en Aguascalientes, José Ruiz Esparza; en Durango,
Alfredo González, al que le decían “Drácula”
seguramente por feo, y no por su alma de ángel, son los principales
adalides de la cultura sinfónica en la República, a
los que Enrique Batís se unió hace 32 años para
hacer de lo que era un erial, la Toluca presente en el firmamento
de la música. Su común denominador fue promover el arte
con los redaños y no con el presupuesto.
Tenemos espíritu metropolitano, que ni la contaminación
ni las marchas logran quitarnos. Buscamos nuestros nichos en Bellas
Artes, o la Neza, o la Hollín Yoliztli y se nos olvidan las
que Agustín Yánez nombró “banderas de provincias”.
La osx está entre las muestras rotundas del aire que hace en
San Juan y de que si nuestra capital se sigue descuidando, pronto
Cuautitlán no estará fuera de ella, sino muy adentro
de su despiste y de su inopia cultural.
En el aniversario jalapeño no es preciso abundar sobre cuestiones
de dominio público, entre ellas la conciencia Veracruzana que
pavimenta el camino del arte y tapa los baches esporádicamente
abiertos por intereses rústicos, burocracias indoctas o administraciones
constipadas.
Tampoco parece necesario insistir en los nombres de quienes dirigiendo,
tocando o manejando finanzas, han formado, sostenido y desarrollado
el equipo que es fórmula señera de toda institución,
que al saber respetarse, se vuelve respetable y respetada.
En la Atenas Veracruzana pueblo y gobierno de la entidad entran al
postrer cuarto de siglo de un trabajo constante, donde los frutos
de hoy son semillas de mañana y donde la juventud de Carlos
Miguel Prieto será factor de impulso para la Orquesta, como
la Orquesta habrá de serlo en la maduración de una de
nuestras excelentes promesas del podium.
Comentarios a: luzam@infosel.net.mx |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|