Año 4 • No. 152 • septiembre 20 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Arte Universitario

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Corresponde a indígenas
manifestar su problemática
Gina Sotelo
Del respeto a los derechos de los pueblos indígenas, habló el jurista José Lorenzo Álvarez Montero, quien aseguró que se trata de una problemática que nos atañe a todos como mexicanos, siendo éste un aspecto fundamental para la nación, pero corresponde a los mismos integrantes de los pueblos indígenas manifestar sus inquietudes y problemáticas y proponer soluciones que nunca deberán ser unilaterales.

“El problema de los indígenas en México comienza con el descubrimiento de América y la colonización de la gran Tenochtitlan. Los hispanos despojaron de su territorio a los conquistados justificando el hecho filósofos y pensadores, juristas y hasta el papa”, expresó el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV (IIJ) durante su participación en la mesa “Desarrollo comunitario indígena y el marco legal actual en México de los pueblos autóctonos”, coordinada por la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas (Unapei), el IIJ y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios.

En su intervención expuso sus reflexiones, conclusiones y propuestas de años de investigación y relató cómo se les despojó de sus propiedades y del sometimiento de los nativos americanos a manos de los europeos quienes justificaron sus acciones autoritarias basándose en la idea de que los nativos eran personas incapaces y necesitadas de orientación y educación.

A decir de quien fuera magistrado, estas creencias se basaron en que al tener los antiguos mexicanos formas diferentes de vestir, pensar y creer, eran vistos como inferiores a los europeos, según lo demuestran testimonios que datan de hace más de cinco siglos y en los que el indígena era calificado como una bestia de carga, como un ignorante que debía ser domesticado.

“Debemos pensar que la conquista fue de tres siglos y en ese tiempo los indígenas fueron sometidos y desterrados de su propio territorio, que sus templos fueron destruidos y sobre ellos construidas iglesias católicas”, comentó.

Habló también de los movimientos por la independencia como el de 1821 que a pesar de que querían construir una nueva nación, el hecho de estar luchando de manera constante, dejaba a un lado la resolución de los problemas de los indígenas. Así, años de movimientos armados, levantamientos y la inestabilidad social en nada resolvió esta situación: “Fue necesario que el derecho internacional ganara espacios para que estos derechos fueran respetados”.

Entre sus conclusiones mencionó que las disposiciones jurídicas vigentes relativas a los pueblos indígenas no han sido suficientemente definidas y, por lo mismo, no son conocidas por la mayoría de la población mexicana. Conminó a que se analicen las citadas disposiciones pues en la actualidad resultan incompletas e insuficientes para los pueblos indígenas: “En atención a ellos
–añadió– es necesario diseñar un procedimiento que impulse la constitución de un orden jurídico propio de un estado”.

Destaca entre sus propuestas la de compendiar las disposiciones jurídicas, crear en cada estado y región mexicana mesas de análisis para la elaboración de dichas disposiciones, presentar al congreso de la unión, a los congresos locales o legislativos y a los cabildos correspondientes las disposiciones jurídicas vigentes y exigir su cumplimiento. Analizarlas y difundirlas por medio de publicaciones, conferencias, mesas de discusión y otras acciones colectivas, a fin de que sean conocidas y respetadas y agregó: “Debemos declarar el próximo 12 de octubre ‘Día de los pueblos indígenas’ y no de la raza o de la hispanidad como se dice ahora”.

Álvarez Montero es maestro en Educación y doctor en Filosofía. Fue director de la Facultad de Derecho de la uv y ha participado en la creación y reforma de distintas leyes y normas. Además de que ha publicado libros, capítulos y artículos. Actualmente es Magistrado del Tribunal Superior de Justicia.

Participaron también en la mesa Samuel Hernández Martínez, guía académico de Unapei, Julio Hernández Quechualpa, presidente de la Asociación Civil Matimocepan Palewican, María del Carmen Ainaga Vargas, directora del IIJ e Iraís Hernández Suárez, coordinadora del Unapei.

La reunión, en palabras de Iraís Hernández tuvo la finalidad de abrir un espacio de discusión para abordar temas interculturales y se logró gracias al interés del IIJ en dar a conocer los avances de sus investigaciones y así apoyar a la Unapei gracias a la experiencia de los juristas: “Propuesta que da la oportunidad de ser eslabón entre investigadores y entre instituciones y así propiciar la posibilidad de interacción con académicos, experiencia que acumulan en la práctica cotidiana”.

Unapei respondió así una vez más al compromiso de abrir los espacios para el diálogo cultural al poner en práctica la vivencia y la investigación y sensibilizar así a la comunidad ante nuevas experiencias.