|
|
Tercera
llamada
Dos aciertos, las audiciones iniciales de la OSX en su gira por
Europa
Jorge Vázquez Pacheco
|
Ya
hemos reseñado el éxito que obtuvo la Orquesta Sinfónica
de Xalapa en su primer concierto de la gira por Europa. El domingo
19, en la iglesia de Saint Jacob de la ciudad holandesa de Hulst,
se registró el primer acierto, con un programa en que se interpretaron
El amor brujo de Manuel de Falla, fragmentos de la ópera
Carmen de Georges Bizet, el poema sinfónico Sensemayá
de Silvestre Revueltas, la suite para el filme Redes del propio
Revueltas, y la segunda suite del ballet Dafnis y Cloe de Ravel.
El concierto no dejaba de representar un verdadero desafío
para los instrumentistas encabezados por Carlos Miguel Prieto. La
suite de Ravel se ha establecido como una obra de repertorio para
todas las orquestas del mundo, y en ello son especialistas las agrupaciones
europeas. Algo así como “ir a bailar a la casa del trompo”,
según la típica expresión del pianista cubano
Jorge Luis Prats.
Pero la entusiasta ovación con el público de pie, y
el obsequio de dos obras mexicanas –Danzón número
2 de Márquez y Huapango de Moncayo– terminó
por arrebatar el entusiasmo de quienes asistieron a la audición
que nos ocupa. Entre los asistentes se contaron a la embajadora de
México en los Países Bajos y la totalidad de su cuerpo
diplomático. Huelga el comentario en el sentido de que los
melómanos de Hulst están acostumbrados a lo mejor del
mundo. En esa misma iglesia se han presentado recientemente la Filarmónica
de Viena y la Sinfónica Nacional de Holanda, entre muchas otras
orquestas de gran renombre. Por añadidura, este concierto de
la OSX abrió el festival Zeewus Vlaanderer, uno de los de mayor
reconocimiento en Holanda. |
La
sala del Concertgebouw de Brugges
(Brujas), Bélgica. En primer término se ven al violista
Marco Antonio Rodríguez y al violinista Homero Melgar
(Foto: Alfredo Escobar, violonchelista de la OSX)
|
El
siguiente concierto fue ofrecido por nuestra Sinfónica de Xalapa
el lunes 13 en la ciudad belga de Brujas. No mucha asistencia en el
salón del Concertgebouw (no confundamos este Concertgebouw
con el de Ámsterdam), pero sí un entusiasmo tan sensible
como el del día anterior. Se sentía una especial expectación,
ya que la mayor parte de los asistentes nunca habían tenido
referencia de orquesta mexicana alguna. Transformado ello en un creciente
interés, la aceptación se dio en la medida en que avanzó
el concierto. Al finalizar, el público saludó con una
fuerte ovación la presencia de la orquesta veracruzana y, desde
luego, exigió el correspondiente encore. Y fue el Huapango
de Moncayo la obra que generó la gritería. No había
persona que no moviese por lo menos la cabeza en señal de aceptación,
mientras que muchos más parecían a un paso del baile
franco. Un verdadero clímax emotivo que pocas veces se observa
entre el público belga.
El Concertgebouw de Brujas es una sala relativamente joven,
con una antigüedad de apenas seis años, pero con unas
condiciones acústicas de verdad envidiables y de arquitectura
sorprendente. Sus tres niveles internos son capaces de albergar a
mil ochocientos aficionados al arte musical. No deja de llamar la
atención la estructura modernista del edificio, lo cual contrasta
notoriamente con el diseño conservador y francamente medieval
de la ciudad de Brujas, un asentamiento de hermosas calles y atractivos
canales que cruzan la ciudad, que se distingue ahora por su vertiginoso
desarrollo turístico. Varios de los instrumentistas, que estuvieron
hace ya once años en este mismo lugar, se sorprendieron gratamente
por el enorme avance de Brujas en cuestiones de promoción al
turismo y las facilidades para el mismo.
El domingo, en una iglesia; el lunes en una sala perfectamente diseñada.
Un cambio que no por brusco afectó la calidad del sonido de
la osx y fue, por añadidura, la oportunidad para demostrar
su enorme profesionalismo y experiencia. Todos los músicos
se adaptaron admirablemente con tan sólo algunos ajustes en
la formación instrumental y un ensayo previo.
Los conciertos siguientes inmediatos serán en Alemania; Bruselas,
Bélgica y Vlissingen, Holanda. UniVerso dará
seguimiento detenido a la gira musical que pone el nombre de Veracruz
y Xalapa en el panorama artístico del Viejo Continente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|