|
|
Resultados
extraordinarios al concluir
la impecable gira de la OSX por Europa
Jorge Vázquez Pacheco (Enviado especial)
|
|
Rótterdam,
Holanda.- Ha sido una serie de aciertos en que no tuvieron cabida
los resultados a medias o las malas jornadas. La gira de dos semanas
emprendida por la Orquesta Sinfónica de Xalapa hacia Alemania,
Bélgica y Holanda ha rendido excelentes resultados y ha dejado
para la historia musical de Europa la huella de un desempeño
impecable, en el que se manifiesta el recio carácter artístico,
la sólida cohesión y un espíritu de lucha que
nunca abrió paso al desaliento.
Las sesiones de ensayos y audiciones formales se dieron con apenas
breves espacios para el respiro, iniciando desde Hulst, al abrir el
Festival Zeeuws Vlaanderen holandés, el domingo 12 de septiembre,
hasta concluir con la audición en la sala de la Filarmónica
de Rótterdam el jueves 23 de septiembre. |
En
ensayo, en
el Concertgebouw
de Ámsterdam. |
A
lo largo de este intenso programa de trabajo, la OSX visitó
las ciudades de Enschede (el martes 14), Wuppertal (miércoles15),
Bruselas (viernes 17), Vlissingen (domingo 19), Ámsterdam
(lunes 20 y miércoles 22) y, finalmente, Rótterdam.
Si hemos de destacar algo de lo más notorio entre todo lo
que es posible resaltar de ello, diremos que Wuppertal entregó
a la osx una de las recepciones más intensas y conmovedoras
que los músicos recuerden. Ni siquiera en ciudad alguna de
la República Mexicana han sido homenajeados de esa manera.
Pero no puede pasarse por alto el formidable par de aciertos que
resultaron las presentaciones en la legendaria sala del Concertgebouw
de Ámsterdam. Nunca se esperó semejante respuesta
por parte de uno de los públicos más exigentes y conocedores
del planeta, en el mismo escenario en que han actuado figuras históricas
como Gustav Mahler, Eduard van Beinum, Willem Mengelberg, Wilhelm
Furtwaengler, Herbert von Barajan, Bernard Haitink y tantos más.
|
Los
programas fueron inteligentemente armados, con la intención
de mostrar no sólo las aptitudes del conjunto en la interpretación
de música mexicana, sino también la calidad de su resolución
en cuanto a obras de sobra conocidas por el público europeo.
Esto supone el riesgo de enfrentar, en la casa de los generadores
de la tradición sinfónica universal, partituras con
las que todos están familiarizados y que, por tanto, deben
ser resueltas con la mayor meticulosidad.
Los aficionados de las ciudades citadas no tuvieron la menor duda
en cuanto a la enorme calidad y la extraordinaria naturaleza del conjunto
que tenían enfrente. Un sonido compacto, una fuerza de cohesión
inquebrantable y fuerza arrolladora fueron los elementos distintivos
de una serie de jornadas en que se mostró del todo el fuerte
carácter artístico del conjunto sinfónico representativo
de la Universidad Veracruzana, de Veracruz y de México. |
|
Carlos Miguel Prieto, captado durante
el ensayo final en el Concertgebouw de Ámsterdam.
|
|
El
talento indudable de Carlos Miguel, su energía y capacidad
de trabajo, así como el ánimo que es capaz de comunicar
a los músicos no lo es todo. Carisma y simpatía se combinan
en este director mexicano para la conducción en el abordaje
de asignaciones tan trascendentes como desafiantes.
Todas las secciones han cumplido puntualmente con su asignación,
como si fuesen maquinita de reloj suizo. Y eso el público europeo
lo ha reconocido sin ambages ni medias tintas. Así de bien
se han hecho las cosas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|