|
|
En acción
los campeones de los torneo interiores
Fiesta deportiva en los Juegos Interfacultades
de la Universidad Veracruzana
|
Con
la participación de alrededor de mil deportistas se pusieron
en marcha los Juegos Interfacultades 2004 de la Universidad Veracruzana-Región
Xalapa en los que están en acción los equipos campeones
de los torneos interiores de las diferentes facultades, en las disciplinas
de futbol asociación, futbol con bardas, basquetbol, beisbol
y voleibol de sala.
La justa estudiantil se lleva a cabo en las flamantes instalaciones
de la Unidad Deportiva del Campus para la Cultura, las Artes y el
Deporte, así como el gimnasio universitario “Miguel Ángel
Ríos”, donde el ambiente es de alegría y entusiasmo
por parte de los participantes.
Organizados por la Dirección de Actividades Deportivas, los
Juegos Interfacultades 2004, tienen el objetivo de detectar a los
mejores deportistas de la región para integrar los representativos
de la UV-Xalapa con miras al Festival Estatal Universitario que del
27 al 30 de octubre reunirá en esta capital a los deportistas
de la cinco regiones de nuestra máxima casa de estudios. |
![](images/DEPORT%7E1.GIF)
Nutrición
e Ingeniería Ambiental, en plena acción en el arranque
del Futbol rápido femenil de los Juegos Interfacultades.
|
Futbol
rápido femenil
En plan grande abrió su participación el conjunto de
Contaduría dentro del Torneo Femenil de Futbol Rápido,
luego de que gran encuentro y con el apoyo de su porra terminó
goleando con marcador de 10-2 a Sistemas Computacionales.
La goleada estuvo encabezada Sandi Fararoni con tres tantos, Ana Santiago
(2), Karola Viveros (2), Carla Olivares, Fabiola Torres y Ana García,
en tanto que por las perdedoras descontó Judith Hernández.
|
En
otro partido, Nutrición goleó al son de 12-0
a Ingeniería Ambiental.
Otros resultados fueron: Psicología 1, Derecho
0; QFB 6, Pedagogía 1; Ingeniería
Química 1, Administración 0; FCAS
5, Idiomas 1.
En esta disciplina participan doce equipos ubicados en tres grupos.
Grupo “A”, Pedagogía, QFB, Derecho
y Psicología. Grupo “B”, Ingeniería
Ambiental, Nutrición, Sistemas Computacionales, Contaduría.
Grupo “C”, Ingeniería Química, Administración,
FCAS e Idiomas.
La próxima jornada se jugará el martes 28 con los juegos:
12:00 Nutrición-Contaduría, 12:45 Ingeniería
Ambiental-Sistemas Computaciones, 13:30 Derecho-Pedagogía,
14:15 Ingeniería Química-FCAS, 15:00 Idiomas-Administración,
15:45 QFB-Psicología.
Futbol rápido varonil
En futbol rápido varonil, el campeón IME sufrió
dolorosa derrota ante Administración al son de 3-4,
mientras que Psicología se impuso 2-1 a Arquitectura.
Sociología descontó 3-2 a Negocios Internacionales.
Son 27 los equipos que quedaron registrados en este deporte.
Grupo “A”.- FIME, Administración, Sociología,
Ciencias Atmosféricas, Psicología, Arquitectura, Idiomas,
Nutrición e Ingeniería Civil. Grupo “B”.-
Biología, Ingeniería Química, Pedagogía,
Relaciones Industriales, Agronomía, Enfermería, Instrumentación
Electrónica, Historia, QFB. Grupo “C”.- Ingeniería
Ambiental, Odontología, Contaduría, Informática,
Sistemas Computacionales, Medicina, Derecho, Relaciones Internacionales
y Antropología.
Los próximo juegos serán, lunes 27 de septiembre: 9:00
Ingeniería Civil-Ciencias Atmosféricas, 9.45
FIME-Arquitectura, 10:30 Psicología-Idiomas, 11:15
Sociología-Nutrición, 12:00 QFB Relaciones
Industriales, 12:45 Biología-Enfermería,
13:30 Pedagogía-Historia, 14:15 Agronomía-Instrumentación
Electrónica.
Futbol soccer varonil
En futbol soccer participan 24 equipos divididos en seis grupos.
Grupo “A”, Odontología, Relaciones Industriales,
Ingeniería Ambiental, Medicina. Grupo “B”, FCAS,
Contaduría, Sociología, Ingeniería Química.
Grupo “C”, Derecho, Sistemas Computacionales, Arquitectura,
Biología. Grupo “D”, Instrumentación
Electrónica, Agronomía, Ingiería Civil e Informática.
Grupo “E”, IME, Pedagogía, Física e Historia.
Grupo “F”, Administración, Psicología,
Nutrición e Idiomas.
Sus encuentros el martes 28 serán, campo uno: 12:00 Odontología-Relaciones
Internacionales, 13:00 Ingeniería Ambiental-Medicina.
Campo dos, 11:00 Contaduría-FCAS, 12:00 Sociología-Ingeniería
Química. Campo mixto, 12:00 Derecho-Sistemas Computacionales
y 13:00 Arquitectura-Biología. |
Son
24 los equipos participantes en
el Futbol varonil Interfacultades.
|
Beisbol
En Beisbol la actividad se abrió con el triunfo de Contaduría
sobre Ingeniería Química por 7-0, esperando ver
acción el campeón de la versión anterior Empleados
y el subcampeón Derecho.
Son ocho novenas las que participan en el llamado “rey de los
deportes”. Grupo “A”.- Contaduría, Ingeniería
Química, Agronomía y Nutrición. Grupo
“B”.- Derecho, Informática, Empleados y Física. |
El
programa completo de juegos está así: 28 de septiembre,
13:00 Ingeniería Química-Nutrición,
15:00 Física-Derecho. 29, 13:00 Agronomía-Contaduría,
15:00 Empleados-Informática. 30, 15:00 Nutrición-Contaduría.
1 de octubre, 15:00 Empleados-Derecho. 5, 13:00 Informática-Física,
15:00 Ingeniería Química-Agronomía. |
El
Beisbol se puso en acción con ocho novenas,
donde Derecho y Empleados son favoritos.
|
Voleibol
de sala
Con la participación de 23 equipos se pondrá este lunes
el Torneo de Voleibol de Sala de los Juegos Interfacultades 2004.
15 equipos en la rama varonil y ocho en la femenil tendrán
actividad en el gimnasio de la Unidad Deportiva Universitaria.
Dentro de la rama varonil los equipos quedaron ubicados en tres grupos,
Grupo “A”, Ingeniería, LAES, Arquitectura,
Contaduría, Idiomas. Grupo “B”, Agronomía,
Publicidad y Relaciones Públicas, Medicina, Psicología
y Odontología. Grupo “C”, SCA, FCAS, Informática,
Derecho y Enfermería.
Rama femenil, Grupo “A”, Derecho, Medicina, LAES y
Agronomía. Grupo “B”, Ingeniería, FCAS,
Contaduría e Informática.
La primera jornada se jugará el lunes 27 con los juegos: cancha
uno, 13:00 Ingeniería-LAES, 14:00 Contaduría-Arquitectura.
Cancha dos, 13:00 Agronomía-Publicidad, 14:00 Psicología-Medicina.
Basquetbol
A todo vapor arrancó el torneo de basquetbol, en el que destacaron
triunfos de Ingeniería Química Ambiental, Administración
y Derecho.
En partido que se decidió en el cuarto tiempo extra, Derecho
se impuso con pizarra de 79-73 a Administración, dentro
de la categoría de primera fuerza, rama varonil.
En otros juegos de esta categoría: Ingeniería Civil
se impuso 47-33 a IME; Artes Plásticas 35-30
a Arquitectura.
Dentro de la rama femenil, Administración abrió
con triunfo de 46-35 sobre Arquitectura, en tanto que FCAS
dio cuenta de Nutrición al son de 27-21.
En esta disciplina participan 36 equipos divididos en primera y segunda
fuerza varonil, así como libre femenil.
Primera fuerza varonil: Ingeniería Química Ambiental,
Instrumentación Electrónica, Arquitectura,
FIME, Derecho, Administración de Empresas,
Ingeniería Civil, Artes Plásticas. Segunda fuerza
varonil: Agronomía, Contaduría, QFB, Biología,
Medicina, Bionálisis, FCAS, Informática, Psicología,
Estadística. Rama femenil: Arquitectura, Nutrición,
FCAS, Administración, Estadística e Informática,
Derecho, Medicina e Ingeniería Química.
La próxima jornada se jugará el lunes 27 con los juegos:
12:00 Agronomía-Psicología, 13:00 Estadística-Informática,
14:00 QFB-Biología, 18:00 Contaduría-Medicina,
19:00 FCAS-Bioanálisis (segunda fuerza varonil); 20:00
Administración-Estadística (femenil). |
Ingeniería
Ambiental abrió con triunfo
sobre Instrumentación Electrónica, en el baloncesto.
|
Futbol
soccer femenil
En Futbol soccer femenil destaca la participación de equipos
fuertes como Psicología, Contaduría “A”,
Estadística e Idiomas que se perfilan como favoritos
para entrar a la fiesta grande.
|
Las
chicas en plena acción dentro del Futbol soccer
en la Unidad Deportiva Universitaria.
|
|
|
|